La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid (AEIT-Madrid) ha celebrado una nueva edición de su ciclo de encuentros denominado «El papel del ingeniero de telecomunicación en…», una iniciativa que tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre las habilidades y capacidades de los ingenieros de telecomunicación. Este ciclo también aborda la importancia de la formación continua en tecnologías emergentes. En esta edición, el evento se centró en la relevante función de los ingenieros de telecomunicación en el ámbito de las tecnologías cuánticas.
La jornada fue organizada por Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de AEIT-Madrid, y Miguel Ángel Jodra, vocal de la asociación. Contó además con la participación destacada de Luis de Pedro Sánchez, profesor en la Universidad Autónoma de Madrid y cofundador de una empresa pionera en la aplicación de tecnologías cuánticas en España. Durante su discurso, De Pedro ofreció un exhaustivo análisis sobre el estado actual de las tecnologías cuánticas, sus potenciales aplicaciones industriales, y los desafíos futuros que enfrentan. Hizo especial énfasis en la necesidad de que los ingenieros de telecomunicación sean actores principales al desarrollar e implementar soluciones empresariales que incorporen estas innovaciones.
El encuentro destacó el crecimiento del ecosistema de investigación en tecnologías cuánticas en España, reflejado en el aumento de startups y proyectos empresariales relacionados. Aunque España posee el talento y las herramientas adecuadas para progresar en soluciones cuánticas, De Pedro señaló que el país debe enfrentar una intensa competencia internacional, especialmente con líderes como Estados Unidos, China y Canadá, que encabezan la inversión y el desarrollo tecnológico.
Las aplicaciones inmediatas de las tecnologías cuánticas son alentadoras y variadas, desde mejorar la optimización de procesos logísticos hasta crear sensores avanzados y desarrollar nuevos medicamentos. Especial atención se prestó a la seguridad cuántica, un área de gran impacto en el sector de las telecomunicaciones. Se discutieron igualmente las ventajas de las soluciones híbridas, que integran computación clásica y cuántica, mejorando tecnologías como la inteligencia artificial generativa. En palabras de Sánchez Ramos, el impacto de las tecnologías cuánticas será incluso más significativo que el de la inteligencia artificial en el futuro cercano.
El evento finalizó con un mensaje de optimismo respecto al potencial transformador de las tecnologías cuánticas en los próximos años, señalando a los ingenieros de telecomunicación como figuras centrales en este cambio tecnológico.