El Pozo de Nieve de Villajos, ubicado en Campo de Criptana, Ciudad Real, ha sido objeto de una importante decisión por parte de la Viceconsejería de Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. En su última edición, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha anunciado que se ha iniciado el expediente de declaración como Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento, para este histórico pozo de nieve.
La relevancia histórica del Pozo de Nieve de Villajos se remonta al siglo XVIII, siendo mencionado por primera vez en las Respuestas Generales del Catastro del Marqués de la Ensenada en 1752. En estos documentos se detalla que el pozo se encuentra a media legua de la villa de Campo de Criptana y pertenece a la Cofradía del Santísimo Cristo de Villajos.
Este pozo se destaca por ser uno de los ejemplos mejor conservados en la provincia de Ciudad Real. Con una estructura cilíndrica de planta circular, paredes de mampostería de piedra caliza enlucidas con yeso pardo, y un diámetro interior de 6,10 metros, el Pozo de Nieve de Villajos mantiene su profundidad máxima de 7,40 metros. Además, cuenta con un sistema de drenaje compuesto por catorce canales radiales que conducen a un pequeño pozo de decantación.
Los hallazgos arqueológicos sugieren que este pozo de nieve pudo haber estado coronado por una falsa cúpula sobre la cual se habría levantado un edificio cuadrado. En el entorno exterior, se han descubierto una amplia área pavimentada y los cimientos de una estructura cuadrangular construida con bloques de caliza y yeso.
La declaración como Bien de Interés Cultural es un importante paso en la protección y preservación del patrimonio histórico y arquitectónico del Pozo de Nieve de Villajos. Asimismo, este reconocimiento invita a profundizar en el estudio de las prácticas históricas relacionadas con estas construcciones y a valorar la importancia de su conservación para las generaciones futuras.
En conclusión, la iniciativa para declarar como Bien de Interés Cultural el Pozo de Nieve de Villajos en Campo de Criptana resalta la importancia de este monumento histórico y arquitectónico, así como la necesidad de su protección y estudio continuo. Es un paso significativo en la valorización del patrimonio cultural de Castilla-La Mancha y una celebración de la historia y la arquitectura de la región.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.
