En la primera semana de 2025, los mercados energéticos europeos se enfrentaron a un turbulento comienzo de año con fluctuaciones significativas influenciadas por diversos factores. Los precios de los futuros del gas TTF alcanzaron niveles no vistos desde octubre de 2023, superando los 50 €/MWh. Este incremento se debió a la combinación del alza en los precios del CO2, un aumento en la demanda eléctrica y una disminución en la producción solar fotovoltaica.
Por el contrario, una notable producción de energía eólica en países como Portugal y Francia ayudó a mitigar los incrementos de precio en ciertos mercados eléctricos. En estos países se lograron cifras históricas de generación eólica, lo que ha sido clave para equilibrar el mercado eléctrico. Durante la semana del 30 de diciembre, la producción solar fotovoltaica experimentó una significativa disminución en los principales mercados europeos. Alemania lideró este descenso con una reducción del 29%, seguida por Francia y Portugal con caídas del 25%. Italia, sin embargo, mostró un descenso más leve, del 6,6%, con España experimentando una disminución del 17%. Se anticipa que Alemania verá un repunte en su producción solar, mientras que en Italia y España la baja en la producción continuaría.
En contraste, la producción eólica vivió un auge en la mayoría de los mercados europeos. Alemania y Francia reportaron incrementos notables del 148% y 140%, respectivamente. En la península ibérica, los aumentos fueron más moderados, con Portugal marcando un incremento del 12% y España del 19%. Destacó el caso de Portugal, donde la producción eólica alcanzó el segundo nivel más alto de su historia con 108 GWh generados el 5 de enero.
La demanda eléctrica también mostró un aumento durante la semana del 30 de diciembre, con Alemania a la cabeza con un incremento del 8,6%, seguida de cerca por Gran Bretaña y Francia. Este incremento en la demanda se explica por la reactivación económica tras la temporada festiva y las temperaturas más bajas. Se proyecta que la tendencia al alza en la demanda continuará en la segunda semana de enero en la mayoría de los mercados europeos, salvo en Francia, donde se anticipa un descenso.
En cuanto a los precios eléctricos, la situación fue variada. Mercados como MIBEL en España y Portugal, y IPEX en Italia, vieron aumentos en los precios, mientras que EPEX SPOT en Alemania experimentó descensos. Los promedios semanales de precios superaron los 85 €/MWh en muchos mercados, con excepciones en los mercados nórdicos y alemán.
En el ámbito global, los futuros de petróleo Brent y CO2 también experimentaron incrementos en sus precios, impulsados por expectativas de mayor demanda y condicionantes geopolíticos. A medida que progresa el año, la atención se centra en los cambios en la oferta y demanda energética, así como en las políticas energéticas que influyen en los mercados europeos y mundiales.