Toledo se prepara para iniciar una nueva campaña de vacunación
Mañana viernes, Castilla-La Mancha comenzará su campaña de vacunación contra la gripe para el periodo 2024-2025, que se prolongará hasta el 31 de marzo de 2025. En una reciente rueda de prensa, Laura Ruiz, directora general de Salud Pública, y Montserrat Hernández, directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, destacaron el esencial papel de esta iniciativa dentro de la Estrategia de Prevención de Salud Pública.
Similar a años anteriores, el Gobierno regional ha decidido administrar las vacunas contra la gripe y la COVID-19 simultáneamente a los grupos más vulnerables. Esta estrategia tiene como objetivo prevenir la aparición de casos graves y reducir las hospitalizaciones y fallecimientos que podrían derivarse de la coinfección de ambas enfermedades.
Los datos muestran que la vacunación ha sido eficaz, con una notable disminución en el número de casos graves de gripe y COVID-19 que requieren tratamiento en unidades de cuidados intensivos (UCI). En respuesta, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha incrementado su inversión en vacunación, pasando de 5,8 millones de euros en 2015 a 39 millones de euros para esta campaña, de los cuales cinco millones se destinan específicamente a la gripe.
Uno de los principales objetivos es alcanzar una cobertura del 75% en personas mayores de 60 años y del 60% en embarazadas y personas con condiciones de riesgo. Este año, también se ha incorporado a un nuevo grupo de riesgo: el personal de guarderías y centros de educación infantil. Se dispondrán de vacunas tetravalentes y trivalentes para ofrecer una mayor cobertura contra las cepas de gripe esperadas.
En total, se han dispuesto más de 500.000 dosis de vacunas, distribuidas de la siguiente manera: 200.000 para personas de 60 a 64 años y menores de 6 a 23 meses, 300.000 para mayores de 65 años y 31.000 para niños de 24 a 59 meses. Las directoras generales expresaron su confianza en que Castilla-La Mancha logre cifras de vacunación que se alineen con su reconocido liderazgo en este ámbito.
En lo que respecta a la vacunación contra la COVID-19, se ha señalado que, aunque la situación ya no se considera una emergencia de salud pública, el virus sigue circulando y mutando. Por ello, las vacunas contra COVID-19 se podrán administrar al mismo tiempo que las de gripe y neumococo, asegurando que se utilicen distintos lugares de inyección para evitar reacciones adversas.
La campaña de vacunación se iniciará de forma progresiva, comenzando por las personas institucionalizadas, los trabajadores de centros sociosanitarios y los mayores de 80 años, y se ampliará a otros grupos de edad en las semanas siguientes.
Finalmente, es importante destacar que desde el 1 de octubre se está llevando a cabo la vacunación contra el virus respiratorio sincitial en niños, con una tasa de vacunación del 95% el año pasado, lo que llevó a una reducción del 80% en los ingresos hospitalarios por esta patología. En resumen, Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con la salud pública a través de estas relevantes campañas de vacunación.