La gestión forestal en Castilla-La Mancha está atravesando una fase crucial con el desarrollo del primer Plan Forestal de la región, según ha declarado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez. Este plan se plantea como una herramienta fundamental para la planificación y manejo de los recursos forestales en el territorio durante los próximos años. La consejera hizo hincapié en esta iniciativa durante la presentación del libro ‘Gestión Forestal: integrando la complejidad’, escrito por el ingeniero de montes Froilán Sevilla.
En el marco de los nuevos desarrollos normativos, Gómez hizo mención a la reciente Ley de Simplificación, que presenta las Entidades Colaboradoras en el Ámbito Forestal (ECAF). Estas entidades están diseñadas para facilitar la movilización de aprovechamientos, especialmente en el sector maderero. Además, la consejera destacó la inclusión de las industrias de la madera en la futura Ley de Inversiones Empresariales Estratégicas, que ofrecerá prioridad en la tramitación de proyectos relacionados con esta industria y mejorará el acceso a financiación e incentivos.
La colaboración entre todos los actores del sector forestal, incluyendo propietarios, empresas e industrias, es fundamental para optimizar las capacidades del sector en la región, según subrayó Gómez. En este sentido, se han formado tres mesas sectoriales, siendo la ‘Mesa de la Madera’ una de las más relevantes, encargada de fomentar el aprovechamiento y certificación de la madera. Recientemente, se llevó a cabo la cuarta ‘Mesa del Corcho’, que busca estimular los aprovechamientos del corcho y promover la bioeconomía asociada a este recurso.
El Gobierno regional también ha anunciado una inminente publicación de ayudas por un total de un millón de euros, destinadas a impulsar la gestión forestal mediante la unión de municipios en mancomunidades, lo que facilitará la concentración de la oferta de productos forestales.
Castilla-La Mancha enfrenta retos significativos en la gestión de sus recursos, ya que casi el 48% de su superficie, lo que equivale a 3,8 millones de hectáreas, está cubierta por bosques. La región lidera iniciativas a nivel nacional y europeo, como la Alianza por los Servicios de los Ecosistemas, creado en 2022, con el objetivo de aumentar los ingresos y mejorar la gestión de los montes.
Gómez subrayó la importancia económica del sector forestal, que no solo contribuye al almacenamiento de carbono y la biodiversidad, sino que también representa oportunidades en el marco de la descarbonización del sector de la construcción, donde la madera podría jugar un papel esencial. De acuerdo con el último Inventario Forestal Nacional, los montes de la región presentan una histórica cantidad de existencias maderables, con un crecimiento significativo anual, lo que sugiere un amplio margen de mejora, ya que actualmente se extraen 300.000 metros cúbicos de madera al año.
Finalmente, la consejera presentó el libro de Froilán Sevilla, que recoge tres décadas de experiencia en la gestión forestal en España, y que será distribuido entre técnicos forestales de la región con el fin de mejorar la gestión sostenible. El evento contó con la presencia de diversas personalidades del ámbito ambiental y técnico, lo que resalta el compromiso institucional hacia el fortalecimiento del sector forestal en Castilla-La Mancha.
vía: Diario de Castilla-La Mancha