Toledo se encuentra en un punto de inflexión hacia un futuro prometedor tras la presentación de la estrategia ‘Castilla-La Mancha, Horizonte 2030’, llevada a cabo el 10 de diciembre de 2024. Esta nueva hoja de ruta, que representa un compromiso sin precedentes de inversión superior a los 12.500 millones de euros, busca impulsar el desarrollo integral de la región.
El acto, presidido por el presidente regional Emiliano García-Page, contó con la presencia de Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo, quien subrayó la relevancia de este ambicioso plan. La estrategia no solo busca concluir el actual Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo, que termina a finales de este año, sino también marcar el inicio de una nueva era de crecimiento y progreso para Castilla-La Mancha. “La estrategia mira con optimismo al futuro”, aseveró Franco, destacando el notable esfuerzo presupuestario que la acompaña.
Este nuevo plan implica un aumento significativo en la inversión respecto al anterior Pacto por la Reactivación, que movilizó más de 8.800 millones de euros. La incorporación de 9.070 millones de euros actualmente denote un refuerzo en las metas y el enfoque de recuperación económica en la región. La consejera delineó que la estrategia se estructurará en ocho ejes de actuación que abarcan desde el fomento de la economía productiva y el desarrollo del capital humano, hasta la transición digital y la modernización del tejido empresarial, cada uno paralelo a diferentes consejerías del Gobierno regional.
Los logros del Pacto por la Reactivación son tangibles: la creación de 94.000 nuevos empleos, una reducción de 40.900 personas desempleadas y un crecimiento del PIB regional superior a los 7.000 millones de euros son algunos de los hitos alcanzados. Además, la región ha visto un aumento en la población residente, las exportaciones y la atracción de más de 200 proyectos de inversión.
Franco concluyó su intervención resaltando que el éxito de esta nueva estrategia dependerá de la colaboración y esfuerzo conjunto de toda la sociedad. “Se trata de crecer para compartir”, afirmó, enfatizando la necesidad de avanzar hacia un desarrollo sostenible que integre a todos los sectores, incluidos los más tradicionales, y que a su vez abrace la digitalización en beneficio de todos los ciudadanos de Castilla-La Mancha.