Inicio del Plan Regional de Prevención de la Ceguera en Castilla-La Mancha: Un Compromiso con la Salud Visual de la Población

0
236

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha tomado una importante medida en la lucha contra la ceguera al iniciar un programa de cribado de retinopatía diabética en nueve centros de salud de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real. Este proyecto se incluye dentro del Plan Regional de Prevención de la Ceguera, cuyo objetivo es detectar precozmente esta enfermedad, especialmente en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

El 1 de febrero de 2025, el director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Alberto Jara, visitó el Centro de Salud de Almagro, donde se presentó el desarrollo de esta iniciativa. Con el fin de empoderar a los profesionales de Atención Primaria, el programa les capacitará en la identificación temprana de la retinopatía diabética, mejorando así la posibilidad de una derivación rápida hacia los servicios de Oftalmología. Este enfoque es fundamental para combatir la pérdida de visión relacionada con esta afección.

Para poner en marcha este ambicioso programa, el Gobierno ha adquirido 85 retinógrafos no midriátricos, gracias a una inversión cercana a los 2,5 millones de euros, financiados por fondos del Ministerio de Sanidad en 2022. Estos dispositivos se han distribuido en centros de atención primaria y se ha llevado a cabo formación específica para los profesionales de salud que participarán en el programa.

Jara subrayó que los objetivos son claros: fomentar la detección precoz de la retinopatía, identificarla en sus fases iniciales y mejorar la accesibilidad de los pacientes de Atención Primaria, lo que permitirá reducir los tiempos de espera y los desplazamientos innecesarios. Anteriormente, estos pacientes tenían que acudir a hospitales para consultas presenciales, lo que generaba una carga considerable tanto para ellos como para el sistema de salud.

Además, el SESCAM ha decidido implementar la teleoftalmología, una estrategia que incrementa la eficiencia del cribado. Esta tecnología utiliza retinografía con cámaras no midriátricas, evitando la dilatación de la pupila, lo cual ofrece una experiencia más confortable para el paciente y mejora la cobertura poblacional.

La implementación del programa en Castilla-La Mancha se plantea como una solución innovadora, especialmente en áreas con poblaciones envejecidas y dispersas, donde la diabetes es prevalente. Se anticipa que el uso de retinógrafos en Atención Primaria, junto con la formación adecuada para los profesionales, revolucionará la detección y tratamiento de la retinopatía diabética, en línea con los objetivos nacionales de la Estrategia en Diabetes del Sistema Nacional de Salud.

El programa se desarrollará mediante una captación oportunista, incluyendo pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que no estén bajo seguimiento activo. Los profesionales de salud informarán a los pacientes sobre las ventajas del programa y, con su consentimiento, realizarán la retinografía. Posteriormente, los médicos de familia capacitados evaluarán los resultados y decidirán las derivaciones necesarias.

El Plan Regional de Prevención de la Ceguera comenzó su fase piloto el 20 de enero y será objeto de evaluación y optimización antes de su expansión a otros centros de la comunidad autónoma. Este esfuerzo refleja el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha por mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos mediante la prevención y la atención integral en salud.