El Ayuntamiento de Toledo ha puesto en marcha un proceso participativo innovador a través de su concejalía de Asuntos Sociales, con el objetivo de integrar las voces de los niños, niñas y adolescentes en la elaboración del III Plan Local de Infancia y Adolescencia 2025-2029. Este plan estratégico tendrá un papel fundamental como guía para las políticas futuras centradas en la infancia y adolescencia del municipio, alineándose con los estándares establecidos por el sello Ciudad Amiga de la Infancia de UNICEF España.
Desde hoy y hasta el 21 de abril, se llevará a cabo un proceso diseñado para recoger las opiniones y necesidades de la población joven de Toledo, utilizando métodos interactivos como talleres, encuestas, grupos focales y espacios específicos de participación infantil y adolescente. Este enfoque abierto busca fomentar una inclusión real de los jóvenes en la toma de decisiones que les afectan directamente.
Una de las características destacadas de esta iniciativa es su naturaleza colaborativa, que requiere la participación activa del Consejo de Participación Infantil y Adolescente de la Ciudad, así como la implicación de asociaciones de madres y padres (AMPAS), el profesorado, profesionales de la salud y diferentes mesas interdepartamentales, como la Mesa de Infancia. A través de estos canales, se pretende hacer un diagnóstico exhaustivo y enriquecedor de la situación actual de la infancia y adolescencia en Toledo.
Además, se ha establecido una consulta anónima y confidencial dirigida a jóvenes de entre 14 y 17 años. Este feedback directo es clave para identificar problemas, aspiraciones y propuestas desde la perspectiva de los propios adolescentes, lo que facilitará la creación de políticas efectivas y con impacto real en su día a día.
Aquellos interesados en participar pueden hacerlo fácilmente desde sus dispositivos móviles mediante un código QR o accediendo al enlace de la consulta disponible en línea. Esta acción refleja el firme compromiso del Ayuntamiento de Toledo con el bienestar de la infancia, enfatizando la importancia de escuchar a los jóvenes para garantizar sus derechos y promover su desarrollo integral en un ambiente que valore sus ideas y preocupaciones. Las opiniones recopiladas no solo contribuirán a desarrollar un plan sólido y eficaz, sino que también fortalecerán la conexión entre las autoridades locales y la comunidad juvenil, apoyando así la creación de una Ciudad Amiga de la Infancia.
La participación de toda la comunidad es fundamental para que el nuevo plan cumpla con los estándares internacionales y se traduzca en acciones concretas que respondan a las expectativas y necesidades de los jóvenes toledanos.
vía: Diario de Castilla-La Mancha