15 octubre, 2025
InicioRegiónÍñigo Tizón de Bar Gran Sol-Hondarribia se corona como chef medieval 2024...

Íñigo Tizón de Bar Gran Sol-Hondarribia se corona como chef medieval 2024 en Sigüenza con ‘Sarandonga’

Íñigo Tizón, chef del Bar Gran Sol en Hondarribia, Gipuzkoa, ha sido reconocido como Chef Medieval del año 2024 en el prestigioso XVI Concurso de Pinchos y Tapas Medievales. Este evento, celebrado en el majestuoso Palacio de los Josefinos en Sigüenza, vio la coronación de Tizón gracias a su ingeniosa creación culinaria llamada ‘Sarandonga’. La tapa ganadora, un sofisticado trampantojo que sorprende al paladar al presentarse como un arroz con leche dulce para revelar su verdadero sabor: un arroz con bacalao.

Íñigo Tizón, quien también fue finalista en el Campeonato de Pinchos de Euskadi, compartió su felicidad por este reconocimiento. El chef ha mantenido una especial relación con Sigüenza desde 2015, cuando fue bien recibido por la familia García Verdes, propietaria del restaurante La Granja de Alcuneza. Este éxito no es nuevo para el Bar Gran Sol, que ha demostrado reiteradamente su talento en concursos locales e internacionales al ganar seis veces a nivel local y ahora su cuarta victoria internacional.

El galardón, que también incluye una recompensa de 500 euros, reafirma el compromiso y la creatividad del equipo de Tizón. Al referirse al concurso, Tizón destacó la importancia de las conexiones personales que se forjan en el ámbito culinario y expresó su satisfacción por los resultados obtenidos.

El segundo premio fue entregado a Jorge Ruiz Luzuriaga del Bar Restaurante Florida en Estella-Lizarra, Navarra. Su creación, ‘Nevero Medieval’, impresionó por su gran calidad. Ruiz Luzuriaga comentó sobre el alto nivel de los competidores y la hospitalidad de Sigüenza, subrayando el valor de compartir las tradiciones culinarias locales.

Por su parte, Sergio Bajá, del Restaurante Bajá en Pelegrina-Sigüenza, fue distinguido por la originalidad de su plato ‘Hormiga Pelegrina y tortilla de torreznillos de papada y ajo negro’. Orgulloso de su logro, Bajá resaltó cómo eventos como este ponen en el mapa a lugares pintorescos de la región.

La alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, subrayó la importancia cada vez mayor del Concurso Internacional de Pinchos Medievales, especialmente en el contexto del IX Centenario de la ciudad. Asimismo, expresó sus deseos de incrementar la participación de otras ciudades interesadas en esta iniciativa gastronómica.

Estitxu Urtizberea, teniente de alcalde de Hondarribia, celebró el éxito del concurso como una oportunidad para fortalecer las relaciones entre ciudades y expandir la cultura del pincho. También reflexionó sobre cómo estos encuentros pueden valorizar el patrimonio histórico compartido entre estas localidades.

El jurado, liderado por expertos culinarios como Juan Francisco Chavarría, Pablo Casado y José Jiménez Blas, declaró que el alto nivel de las tapas presentadas hizo de la elección del ganador una decisión que fue unánime. Con Rubén Urbano del Parador de Sigüenza a la cabeza, la organización del evento logró nuevamente cautivar a la comunidad gastronómica y consolidar el prestigio del concurso.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.