13 octubre, 2025
InicioNoticiasInnovaciones para Enfrentar el Calor Extremo en Castilla-La Mancha

Innovaciones para Enfrentar el Calor Extremo en Castilla-La Mancha

El Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) ha expresado su preocupación ante la creciente vulnerabilidad térmica de las viviendas en la región, un fenómeno que se ha visto intensificado por el aumento de temperaturas extremas a causa del cambio climático. La decana del COACM, Elena Guijarro, destacó que muchas edificaciones no cumplen con criterios de eficiencia térmica, dado que fueron construidas antes de la implementación de normativas que comenzaron a regir en 1979.

En Castilla-La Mancha, más del 70% de las viviendas fueron construidas entre las décadas de 1960 y 1980, lo que ha dejado un evidente déficit en aislamiento. Esta problemática se agrava en ciudades como Ciudad Real, donde la reducción de áreas verdes ha generado islas de calor, resultado del reemplazo de vegetación natural por pavimento y hormigón. José Antonio González Baos, presidente de la demarcación de Ciudad Real del COACM, advirtió sobre cómo esta transformación está deteriorando las condiciones térmicas en la zona.

Para hacer frente a estos retos, el COACM propone un enfoque que incluya el diseño arquitectónico, la rehabilitación energética y una planificación urbana que recupere los espacios verdes. Guijarro subrayó la importancia de aplicar técnicas tradicionales, como la construcción de porches y la ventilación cruzada, que no solo elevan el confort de los hogares, sino que también contribuyen a la reducción de la demanda energética, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos.

La rehabilitación de inmuebles construidos antes de 1980 se considera esencial. A pesar de que las subvenciones son una ayuda valiosa, el incremento en el confort y el ahorro económico que ofrece la rehabilitación justifican dicha inversión. Además, el COACM recomienda adaptar el urbanismo para que priorice espacios verdes y emplee materiales que eviten la acumulación de calor.

En esta línea, el COACM ha puesto en marcha la Oficina Rehabilita, cuyo objetivo es facilitar la transformación energética de los edificios, brindando información y formación tanto a ciudadanos como a profesionales. Esta iniciativa está dirigida especialmente a propietarios de viviendas con deficiencias de aislamiento y altos consumos energéticos.

Los ciudadanos interesados pueden dirigirse al Colegio de Arquitectos de su provincia para obtener información sobre las ayudas disponibles y recibir apoyo técnico. Asimismo, se está llevando a cabo formación específica para arquitectos con el fin de asesorar a los propietarios en el proceso de rehabilitación. Desde el COACM se hace un llamado a la sociedad y a las administraciones para abordar esta problemática, enfatizando que la arquitectura y la planificación urbana son claves en la lucha contra los efectos del cambio climático.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.