InsectEAT: La Innovadora Biorrefinería de Cañaveras Proyecta Vender 80 Toneladas en su Primer Año
InsectEAT, la innovadora biorrefinería de insectos situada en Cañaveras (Cuenca), se prepara para culminar su primer año de operaciones con un emocionante volumen de ventas. Los hermanos Miguel y Javier Chavarría, fundadores de la empresa, prevén que las cifras podrían alcanzar las 80 toneladas de productos elaborados a partir de dos tipos de insectos: la Mosca Soldado Negra y el Tenebrio Molitor, conocido comúnmente como gusano de la harina. El proceso de biorrefinación transforma a estos organismos ricos en proteínas y micronutrientes en distintos formatos, como harina total, harina desgrasada, aceite y un abono potente para plantas.
Durante una entrevista con Diario CLM, los Chavarría destacaron que la inspiración para su emprendimiento surgió durante el confinamiento por la Covid-19. La lectura acerca de las primeras granjas de insectos en Europa encendió una chispa emprendedora, dando lugar a la concepción de un negocio sostenible y rural. Su idea fue tomando forma hasta competir en un concurso empresarial, donde lograron ser finalistas y obtener parte de la financiación necesaria para el proyecto. Además, contaron con subvenciones de fondos europeos y realizaron una importante aportación financiera propia.
Seleccionaron Cañaveras por sus lazos familiares y su estratégica ubicación cerca de Madrid, Valencia y numerosos proveedores. InsectEAT ya vislumbra un cierre de año exitoso con 60 toneladas de productos derivados de la Mosca Soldado Negra y 20 toneladas adicionales del Tenebrio Molitor.
Los hermanos subrayan la sostenibilidad y el impacto medioambiental de su empresa. La cría de insectos requiere menos recursos que la ganadería tradicional, utiliza menos tierra, agua y genera una menor huella de carbono. Ante el desafío de adaptar sistemas productivos a alternativas ambientalmente responsables, los Chavarría consideran que la cría de insectos es la solución más viable.
InsectEAT ya colabora con decenas de franquicias dedicadas al cultivo de estos insectos y están experimentando una demanda en aumento. La Mosca Soldado Negra fue elegida por su rápido ciclo de vida y competitividad en precio, así como por los beneficios de su aceite en la alimentación animal. Por su parte, el Tenebrio Molitor se ha integrado fácilmente en diversos alimentos y presenta un gran potencial incluso para la alimentación humana.
Actualmente, los productos de InsectEAT se dirigen principalmente al mercado de la alimentación animal, incluyendo acuicultura, aves, cerdos y mascotas. Con una vida útil prolongada, la producción se orienta más por la oferta disponible de insectos que por la demanda de productos.
Aunque la perspectiva de ingresar en la alimentación humana es prometedora, la aceptación del mercado al consumo directo de insectos aún es incipiente. La integración de proteínas de insectos en harinas y otros alimentos podría ser una estrategia para superar reticencias.
InsectEAT simboliza una sinergia entre economía circular, innovación, conservación ambiental y promoción del desarrollo rural. Miguel Chavarría concluye animando a los jóvenes a emprender, destacando el esfuerzo y la satisfacción que implica sacar adelante proyectos propios en el medio rural, un terreno fértil para la innovación y el emprendimiento sostenible.
La entrada de Últimas noticias sobre InsectEAT: La Innovadora Biorrefinería de Cañaveras Proyecta Vender 80 Toneladas en su Primer Año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.