21 abril, 2025
InicioRegiónIntegración de la Lana en el Estiércol para Compostaje en Castilla-La Mancha

Integración de la Lana en el Estiércol para Compostaje en Castilla-La Mancha

Toledo, 29 de enero de 2025.- La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través de la Dirección General de Ordenación Agropecuaria, ha publicado hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha una resolución que permite la aplicación de la lana producida en las explotaciones ganaderas como alternativa de uso en combinación con el estiércol.

Esta normativa facilitará a los ganaderos ovinos de Castilla-La Mancha la mezcla de la lana generada en sus propias explotaciones con el estiércol que también se produce en las mismas, siguiendo las condiciones estipuladas en la resolución. En concreto, se establece que la mezcla deberá realizarse entre tres y seis meses en fase de compostaje. Se incorporará la lana en forma de capa horizontal sobre el estiércol, con un grosor que no supere los 40 centímetros, y posteriormente se cubrirá todo con estiércol. Además, la normativa especifica que la incorporación anual de lana no debe superar el 10% del volumen total de estiércol y que su aplicación en tierras está restringida al territorio de Castilla-La Mancha, cumpliendo con lo establecido en el Real Decreto 1051/2022, de 27 de diciembre, que regula la nutrición sostenible en suelos agrarios.

Asimismo, se ha puntualizado que en caso de brotes de enfermedades o cualquier situación que afecte a la sanidad animal, el uso de esta mezcla quedará prohibido mediante la publicación de la correspondiente resolución.

La aprobación de esta resolución responde a los problemas generados en los últimos años por la falta de compradores interesados en la lana de los rebaños, lo que ha llevado a un acúmulo de vellones en numerosas ganaderías de la región y del país. Esta situación ha creado dificultades en términos de espacio y ha presentado desafíos económicos para los ganaderos que buscan deshacerse de este subproducto.

El principal beneficio de esta nueva normativa radica en que la lana, que previamente era considerada un residuo sin uso, ahora puede transformarse en un abono aprovechable, lo que permite a los ganaderos utilizarla para su propio beneficio o venderla como fertilizante para el sector agrícola.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.