11 septiembre, 2025
InicioNoticiasGastronomíaIntegración de Tecnología en Neurorrehabilitación: Clave para un Tratamiento Personalizado y Participativo

Integración de Tecnología en Neurorrehabilitación: Clave para un Tratamiento Personalizado y Participativo

La neurorrehabilitación robótica emerge como una solución innovadora para mejorar la movilidad y la fuerza en pacientes que han sufrido ictus, lesiones medulares o que enfrentan enfermedades como el Parkinson, la esclerosis múltiple y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). En este avance, el Hospital Quirónsalud Bizkaia ha decidido apostar por esta tecnología, subrayando su importancia en la recuperación neurológica durante la I Jornada de Salud y Neurorrehabilitación Robótica, programada para el 14 de octubre.

Este evento se realiza en el marco del Día Mundial de la Fisioterapia y reafirma el compromiso del hospital con la innovación médica. La unidad de neurorrehabilitación robótica emplea dispositivos avanzados como exoesqueletos y plataformas de realidad virtual, adaptando el tratamiento a cada paciente y fomentando la neuroplasticidad, según explica Sara García Delgado, fisioterapeuta y responsable de la unidad.

García destaca que la robótica no sustituye la fisioterapia tradicional, sino que la complementa, optimizando la eficacia de los tratamientos. La combinación de tecnología con atención personalizada permite ajustar los programas de rehabilitación en tiempo real, ofreciendo un enfoque más medible y adecuado a cada individuo. Este método resulta crucial para aquellos pacientes con dificultades significativas en la recuperación de funciones motoras.

La unidad aborda una amplia gama de patologías, ofreciendo rehabilitación intensiva y especializada para casos de ictus y daño cerebral adquirido. También se especializa en lesiones medulares, utilizando exoesqueletos que estimulan la movilidad y ayudan a mitigar las complicaciones físicas. Los especialistas señalan que la atención integral proporciona mejoras sostenidas en la funcionalidad del paciente.

Además, la unidad apoya a personas con enfermedades neurodegenerativas, enfocándose en el equilibrio, la rigidez y el control de la fatiga. En situaciones de postoperatorios o traumatismos, la neurorrehabilitación robótica facilita un entrenamiento intensivo que contribuye a una recuperación más rápida.

La I Jornada de Salud y Neurorrehabilitación Robótica no solo celebrará el primer aniversario de la unidad, sino también el décimo aniversario de Gogoa Technologies, un pionero en esta área. Diseñado para profesionales de la salud, pacientes, familiares, cuidadores y estudiantes, el evento busca compartir experiencias y conocimiento.

Las inscripciones para participar en la jornada están abiertas y los interesados pueden registrarse a través de un formulario en línea. Esta iniciativa representa un avance significativo en la rehabilitación neurológica, guiada por la innovación y el compromiso con la salud.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.