El Ministerio del Interior ha actualizado los datos sobre la violencia de género en España, revelando que a finales de noviembre de este año se registran un total de 101.093 casos activos en el Sistema VioGén. Esta información ha sido publicada por Europa Press y corresponde al departamento encabezado por Fernando Grande-Marlaska.
Los informes indican que, entre los casos activos, hay 16 clasificados en riesgo extremo, 936 en alto, 13.947 en medio, 43.948 en bajo y 42.246 sin evidencias de riesgo. Además, se han identificado situaciones de menores en riesgo, con 2.144 casos en los que los niños podrían ser potencialmente agredidos por el maltratador de sus madres. De estos, cinco casos están considerados en riesgo extremo, 166 en alto y 1.973 en medio. También se registran 224 situaciones con menores que se encuentran en alta y extrema vulnerabilidad, distribuidos en 217 y siete casos, respectivamente, junto con 2.492 en situación media.
En cuanto a la distribución por comunidades autónomas, Andalucía se destaca como la región con mayor concentración de casos activos, con 26.442, seguida por la Comunidad Valenciana con 16.736 y la Comunidad de Madrid con 12.561. Otras comunidades, como Canarias, Galicia y Murcia, presentan cifras de 6.714, 5.789 y 5.695 casos, respectivamente. Las estadísticas continúan con Castilla-La Mancha (5.624), Castilla y León (4.971), Baleares (4.380), Extremadura (2.685), Aragón (2.638), Asturias (2.100), Navarra (1.912), Cantabria (1.439), La Rioja (886), Ceuta (270) y Melilla (251).
Estos datos subrayan la urgente necesidad de continuar implementando políticas y medidas que protejan a las víctimas de la violencia de género y que colaboren en la erradicación de esta problemática social en el país.
vía: Diario de Castilla-La Mancha