El Ministerio del Interior ha revelado que, a través del Sistema VioGén, hay actualmente 101.934 casos activos de víctimas de violencia de género en España. De estos, 53.264 casos corresponden a víctimas que tienen menores a su cargo. La información, recopilada por Europa Press y presentada por el departamento liderado por Fernando Grande-Marlaska, indica un problema alarmante en la sociedad.
A fecha del 30 de abril de este año, la distribución de los casos activos según el nivel de riesgo es preocupante: se registran 14 casos en riesgo extremo, 884 en alto, 13.495 en medio, 43.232 en bajo y 44.309 en los que no se aprecian indicios de riesgo. En particular, el informe muestra un notable incremento en el número de casos que involucran a madres, alcanzando casi 10.000 más que en el mismo período de 2024, cuando se contabilizaron 44.904 casos.
De entre las víctimas que son madres, 1.453 se encuentran en riesgo de ser agredidos por el maltratador de su madre. De estos, cinco están en riesgo extremo, 125 en alto y 1.323 en un nivel medio. Además, se han detectado 12.571 casos en los que los menores se encuentran en una situación de vulnerabilidad.
El informe también señala un total de 11.407 casos de «especial relevancia», aquellos que, por su combinación de factores, aumentan considerablemente la probabilidad de que el agresor ejerza violencia grave o letal. Dentro de estos, 14 están clasificados en riesgo extremo, 839 en alto y 10.554 en medio.
En términos de distribución geográfica, Andalucía es la comunidad que más casos activos registra, con un total de 26.493, seguida de la Comunidad Valenciana con 17.021, y la Comunidad de Madrid con 12.887. También destacan Canarias (6.585), Galicia (5.935) y Castilla-La Mancha (5.591), que ocupa el sexto lugar en este escalafón. Otras comunidades como Murcia (5.567), Castilla y León (5.253), Baleares (4.177), Extremadura (2.766), Aragón (2.555), Asturias (2.137), Navarra (2.009), Cantabria (1.526), La Rioja (930), Ceuta (265) y Melilla (237) también se ven afectadas por esta problemática.
La situación actual pone de manifiesto la alerta sobre la violencia de género en España, donde cada caso representa no solo un desafío para las autoridades, sino también una herida en el tejido social del país.
vía: Diario de Castilla-La Mancha