El Ministerio del Interior ha hecho públicos datos alarmantes sobre la violencia de género en Castilla-La Mancha, resaltando que hasta el 30 de septiembre se han registrado un total de 5.620 casos en la región. De estos, 53 son considerados de alto riesgo o extremo, lo que pone de manifiesto la gravedad de la situación.
Analizando las cifras a nivel provincial, Toledo se convierte en la más afectada, con 2.186 incidencias de violencia machista, de las cuales 27 son clasificadas como de riesgo alto o extremo. Ciudad Real ocupa el segundo lugar con 1.168 casos, incluyendo 15 en riesgo. Albacete sigue con 1.024 casos, de los cuales 5 son de riesgo; Guadalajara presenta 697 incidentes, también con 5 considerados de riesgo, y Cuenca reporta 545 casos, de los que 1 es calificado como de riesgo alto.
Los datos ofrecen un desglose que revela que 57 de los casos activos corresponden a menores de 18 años. Asimismo, se observa un aumento en el número de víctimas en el grupo de edad de 18 a 30 años, que cuenta con 1.469 casos, seguido por 2.542 en el rango de 31 a 45 años, 1.442 entre 46 y 64 años, y 110 casos en mujeres de 65 años o más.
A nivel nacional, la situación es igualmente preocupante, con un total de 99.644 casos activos de violencia de género, de los cuales 1.058 están en riesgo alto o extremo. El ministerio, liderado por Fernando Grande-Marlaska, ha enfatizado el riesgo que enfrentan los menores hijos de las víctimas, reportando 1.684 casos de menores que podrían estar en peligro debido a las acciones del maltratador de sus madres.
En el contexto de las comunidades autónomas, Andalucía lidera con el mayor número de casos activos (26.049), seguida por la Comunidad Valenciana (16.501) y Madrid (12.250). Con sus 5.620 casos, Castilla-La Mancha se sitúa en una posición preocupante, reflejando que la violencia de género sigue siendo una problemática grave que requiere atención y acción inmediata por parte de las instituciones en todos los niveles.
vía: Diario de Castilla-La Mancha