La Asociación Interprofesional de las Palmípedas Grasas (Interpalm) ha celebrado recientemente un evento de gran importancia para conmemorar su 15º aniversario desde el reconocimiento oficial otorgado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Esta jornada, integrada en los «Agrifood Talks», reunió a destacados actores del sector del foie gras en España, contando con la participación de profesionales de la distribución, hostelería y representantes de las administraciones públicas, con el objetivo de repasar la evolución y los éxitos logrados a lo largo de estos años.
Interpalm, que representa el 90% de la producción y transformación nacional de foie gras, ha experimentado un notable crecimiento en los últimos quince años. En 2024, España alcanzó la cría y sacrificio de casi 950.000 patos, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. La producción total llegó a las 534 toneladas de foie gras, generando ventas por un valor de 58,36 millones de euros, lo que supone un aumento del 5% en comparación con 2023. Además, las exportaciones han registrado un crecimiento significativo, sumando 4,6 millones de euros con un aumento interanual del 12%.
Enrique de Prado, presidente de Interpalm, expresó su gratitud hacia todas las personas que han contribuido a estos logros. Subrayó la importancia de mantener un enfoque responsable y sostenible en la producción y afirmó: «Festejamos 15 años como interprofesional y lo hacemos más unidos que nunca. Nuestro compromiso es seguir trabajando con rigor y comunicar mejor lo que hacemos».
Durante el evento, se subrayó la evolución del mercado del foie gras español, con un aumento del 13% en la cría de patos y un 14% en la producción de foie gras, destacando los incrementos en las ventas tanto nacionales como internacionales. Francia y Portugal se consolidan como los principales destinos en Europa, mientras que Qatar, Hong Kong y República Dominicana son claves en los mercados de terceros países.
La jornada incluyó una mesa redonda sobre los «Retos y oportunidades del sector de foie gras», donde Joseba Martikorena, vicepresidente de Interpalm, destacó la proactividad de las pequeñas explotaciones familiares ante los desafíos futuros. Beatriz Cecilia, representante del ámbito de la hostelería, enfatizó la recuperación del foie gras como un producto esencial en la oferta gastronómica nacional.
Desde su creación en 2010, Interpalm ha trabajado incansablemente para consolidar un modelo de producción responsable y comprometido con el medio rural, promoviendo prácticas transparentes y sostenibles. La asociación también sigue desarrollando la campaña «El Foie Gras en Reels», dirigida a jóvenes, para fomentar el consumo de este producto a través de redes sociales con la colaboración de reconocidos chefs como Juanlu Fernández.
Con 23 socios ganaderos, 4 mataderos y 7 empresas transformadoras, Interpalm forma parte de la Federación Europea de Foie Gras «Euro Foie Gras», lo que permite al sector español integrarse en un marco europeo de colaboración y mejora continua.