20 abril, 2025
InicioRegiónIntervenciones de las Agrupaciones de Protección Civil en Castilla-La Mancha durante 2024

Intervenciones de las Agrupaciones de Protección Civil en Castilla-La Mancha durante 2024

Durante el año 2024, las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil en Castilla-La Mancha llevaron a cabo un total de 2.989 intervenciones en la región. Esta cifra refleja una estabilización en la cantidad de actuaciones realizadas por estos voluntarios en los últimos años, consolidando su papel fundamental en la gestión de emergencias.

Desde 2019, el número de intervenciones de estas agrupaciones se ha mantenido en torno a las 3.000 anuales, aunque con variaciones ligeras según las emergencias presentadas en la Comunidad Autónoma. En comparación con el año anterior, 2023, que contabilizó 2.735 actuaciones, se observa un leve incremento que se alinea con el total de 2022, que alcanzó las 2.989.

La mayoría de estas intervenciones fueron coordinadas por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, organismo que forma parte de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital. Durante el mes de agosto, la región acumuló la mayor cantidad de activaciones, alcanzando un total de 340, lo cual estuvo vinculado a cerca de 40 incendios forestales y a la implementación del Plan ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM), debido a episodios de lluvias intensas en las provincias de Guadalajara, Albacete y Cuenca.

Además, el mes de octubre también destacó por la gestión de 23 activaciones en respuesta a una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que trajo consigo fuertes lluvias a diversas localidades, como Letur y Mira. Desde el Servicio de Atención de Emergencias 1-1-2 se gestionaron un total de 283 actuaciones de distintas agrupaciones de Protección Civil, que no solo tuvieron como finalidad ayudar durante las emergencias, sino también mitigar los daños e incidentes provocados por las lluvias torrenciales.

Por otro lado, los meses de enero y febrero fueron los que registraron menos activaciones, con 168 y 115 actuaciones, respectivamente. Esto se debe a la menor carga de trabajo que caracteriza al invierno, aunque las agrupaciones continúan cumpliendo con su labor de apoyo a la ciudadanía en todo momento.

La labor de los voluntarios de Protección Civil se erige como un pilar esencial, evidenciando su importancia en los mecanismos de actuación ante emergencias en la región. Por este motivo, la Dirección General de Protección Ciudadana ofrece un respaldo directo a estas agrupaciones, que incluye formación, actualización, especialización y subvenciones destinadas a mejorar los medios materiales y la uniformidad del personal.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.