La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se prepara para acoger el I Congreso Internacional de Investigación ‘Prácticas Escénicas y Cultura Visual’ los días 24 y 25 de este mes. Este importante evento académico y creativo se llevará a cabo en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca y en la Fundación Antonio Pérez.
Este congreso se presenta como un espacio de debate y análisis en diversos campos de investigación que están en la vanguardia de los estudios contemporáneos. Se abordarán temas relevantes como los relatos de la pospandemia, las realidades de la vida rural, los desafíos de la crisis climática y las dinámicas del transmedia, entre otros.
Investigadores y artistas de diferentes partes del mundo participarán en este congreso, procedentes de países como España, Bélgica, Grecia, Taiwán, Argentina, Chile, México, Brasil, Uruguay, Perú y Ecuador. La UCLM se prepara para ser el escenario de un diálogo global sobre las tendencias y metodologías en las artes escénicas y visuales.
La inauguración contará con la presencia del dramaturgo Pablo Messiez y el coreógrafo Lucas Condró, quienes presentarán su libro ‘Asymetric Motion. Notas sobre pedagogía y movimiento’, aportando un enfoque crítico e innovador a los debates del congreso.
La intersección entre el arte y la sociedad dará lugar a discusiones sobre temas que van desde la salud mental, la narrativa en contextos de crisis, la relación entre la creación artística y la naturaleza, hasta visiones utópicas relacionadas con la ecología y el cambio climático.
Este congreso es posible gracias a la labor del grupo de investigación Artea y al esfuerzo de los docentes e investigadores Isis Saz y Germán de la Riva. Su objetivo es invitar a la comunidad a explorar prácticas artísticas que permitan comprender y analizar nuestro entorno, utilizando la imaginación como fuente de inspiración y pensamiento crítico.
Este evento forma parte del proyecto ‘Archivo Virtual de Artes Escénicas. Artes efímeras en Castilla-La Mancha’, una iniciativa conjunta de la UCLM y el Gobierno regional.
La entrada al congreso es gratuita con inscripción previa a través del enlace proporcionado por la UCLM. Una oportunidad única para sumergirse en una experiencia cultural y académica de alto nivel.
Para más información sobre el congreso, puedes acceder al enlace: Investigación y Arte en Cuenca: Encuentro de Metodologías Escénicas y Visuales el 24 y 25 de Junio.
Este artículo fue publicado en Diario de Castilla-la Mancha.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.