El Hospital Nacional de Parapléjicos, parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), ha hecho un avance significativo en la investigación de las lesiones medulares espinales mediante su Grupo de Investigación en Neuroprotección Molecular. Dirigido por los doctores Teresa Muñoz y Rodrigo Martínez, este grupo ha publicado un estudio que explora los mecanismos que agravan el daño tras estas lesiones, un tema de vital importancia para la salud pública.
Recientemente, el trabajo fue publicado en la revista International Journal of Molecular Sciences e identificó un microARN, conocido como miR-199a-5p, que se revela como un elemento clave en la regulación del daño neural relacionado con las lesiones medulares. Según la Junta, estas lesiones suponen un grave desafío para la calidad de vida de los afectados, y las opciones terapéuticas actuales son limitadas.
Uno de los mecanismos más críticos en el daño post-lesión es la apoptosis, o muerte celular programada, que afecta a las neuronas y otras células neurales en las primeras etapas tras el incidente. El estudio destaca cómo el miR-199a-5p influye negativamente en los niveles de XIAP, una proteína esencial para la protección de las neuronas y los oligodendrocitos, las células responsables de la mielina que envuelve las neuronas, frente a la apoptosis.
Los resultados revelan que, en las etapas iniciales tras una lesión medular, el incremento de miR-199a-5p reduce drásticamente la expresión de XIAP, incrementando así la vulnerabilidad de las células neurales y exacerbando el proceso de muerte celular. Además, los investigadores han observado que esta interacción es dinámica y cambia con el tiempo, lo que sugiere un potencial para el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas.
La doctora Muñoz enfatizó la importancia de sus hallazgos, señalando que «no solo amplían el conocimiento sobre los mecanismos moleculares implicados en el daño tras una lesión medular», sino que también podrían abrir camino a intervenciones clínicamente útiles que mejoren la calidad de vida de los pacientes. Inhibir el miR-199a-5p podría ayudar a restaurar los niveles de XIAP y, de este modo, ofrecer protección a las células neurales, abordando tanto los daños inmediatos como los procesos que agravan la pérdida celular a largo plazo.
Este progreso reafirma el compromiso del Hospital Nacional de Parapléjicos con la investigación de vanguardia en el área de lesiones en el sistema nervioso central, con el objetivo de mitigar sus efectos y mejorar la calidad de vida de quienes los padecen. El Grupo de Neuroprotección Molecular sigue trabajando en el desarrollo de estrategias innovadoras que puedan revolucionar el tratamiento de las lesiones medulares.
vía: Diario de Castilla-La Mancha