Guadalajara se convertirá el 2 de diciembre en el epicentro de la investigación sanitaria en Castilla-La Mancha con la celebración de la jornada de investigación del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (Idiscam). Este evento, organizado por la Consejería de Sanidad y dirigido por el director científico de Idiscam, Manuel Sánchez de la Torre, tiene como objetivo ser un espacio para compartir avances y fortalecer la colaboración en el ámbito de la investigación sanitaria.
La jornada comenzará a las 10:00 horas y tratará temas relevantes como la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) orientada a las necesidades en salud y los desafíos de la medicina de precisión. Destacará la conferencia central impartida por Pilar Gayoso, subdirectora general de Evaluación y Fomento de Investigación del Instituto de Salud Carlos III.
Durante el evento se presentarán diversas líneas de investigación y se compartirán comunicaciones destacadas en áreas cruciales como Atención Primaria, Salud Pública y Cuidados de la Salud, además de enfermedades infecciosas, inflamatorias e inmuno-mediadas, enfermedades crónicas, cáncer, Neurociencia, Tecnología para la Salud, Medicina de Precisión y el envejecimiento. También se abordarán nuevas métricas para medir el impacto de la investigación y se presentará un balance de las acciones realizadas por Idiscam en el último año, así como las futuras iniciativas.
La Consejería de Sanidad ha invitado a todos los profesionales de las distintas gerencias del SESCAM a participar en esta cita y a presentar comunicaciones orales y trabajos de investigación sanitaria hasta el 8 de noviembre. Las propuestas podrán enviarse por correo electrónico y serán evaluadas por el Comité Científico Interno de Idiscam, que seleccionará cinco para su presentación oral y el resto se expondrá en formato póster.
Esta jornada se enmarca dentro de las actividades de apoyo y promoción de la investigación sanitaria en la región, con el propósito de difundir y resaltar el trabajo científico de los grupos de Idiscam. Recientemente, el Comité Científico Interno de Idiscam se reunió en el Hospital Universitario de Guadalajara para discutir el crecimiento y desarrollo del Instituto para el próximo año, anticipando un aumento presupuestario destinado a nuevos perfiles profesionales, lo que es fundamental para mejorar la transferencia de tecnología y conocimiento en respuesta a las necesidades de los investigadores locales.
Asimismo, se exploró la colaboración con la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos para beneficiar la estructura y gestión de Idiscam. Se prevé la creación de un nuevo plan estratégico para financiar el trabajo de los investigadores mediante ayudas al personal asistencial y contratos predoctorales, además del desarrollo de un programa de apoyo, denominado Idiscam Science College, que busca aumentar el éxito de los proyectos de investigación. También se plantearon iniciativas para mejorar la visibilidad y comunicación de Idiscam y de los centros involucrados en las actividades investigadoras.
vía: Diario de Castilla-La Mancha