La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha expresado su rechazo a la propuesta presentada por la vicepresidenta de la Asociación de Promotores de Cataluña (APCE), Elena Massot, que propone la creación de accesos diferenciados para los pisos protegidos y los libres dentro de una misma promoción. Durante su intervención en Ciudad Real, en el contexto de la apertura del Congreso Provincial del PSOE, Rodríguez afirmó que la política del Gobierno de España avanza «en la dirección opuesta» a esta iniciativa.
La ministra destacó que se había comunicado previamente con el presidente nacional de la APCE, Xavier Vilajoana, quien le aclaró que la propuesta de segregación de accesos es una idea que solo proviene de la empresa Vertix y no representa el sentir general de la asociación. Rodríguez subrayó que su departamento está comprometido con garantizar la igualdad en el acceso a la vivienda y que esta accesibilidad se realice «en condiciones de dignidad» para todos los ciudadanos.
Además, enfatizó el compromiso de las administraciones públicas en el desarrollo de promociones de vivienda asequible que cumplan con estándares de calidad similares a los de las viviendas del mercado libre. La ministra recordó que los tiempos en que se señalaba a las personas por su condición social, económica, étnica o de cualquier otro carácter terminaron con la llegada de la democracia y la reafirmación de los derechos en la Constitución, los cuales son fundamentales en el Estado de Derecho.
Por su parte, Elena Massot, quien expuso su propuesta en una mesa de debate, argumentó que en contextos donde existen grandes diferencias de rentas, algunos potenciales compradores podrían mostrarse reticentes a adquirir pisos de protección oficial, especialmente teniendo en cuenta la normativa en Barcelona que destina el 30% de las nuevas promociones a este tipo de inmuebles.
vía: Diario de Castilla-La Mancha