El Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha (Itecam) ha llevado a cabo su Asamblea General Ordinaria anual en Tomelloso, Ciudad Real, donde han participado miembros de la Junta Directiva y representantes de empresas asociadas. En la reunión se aprobó la memoria de actividades y las cuentas del ejercicio 2024, además del programa de actividades y presupuesto de ingresos y gastos para 2025. También se anunció una convocatoria de elecciones para renovar el 50% de la Junta Directiva.
Tras la Asamblea, se presentaron los resultados del proyecto «Asesora I+D», que se enfoca en el diagnóstico de necesidades en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Este proyecto es parte de la Convocatoria de Ayudas a Centros Tecnológicos impulsada por la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha (INNOCAM).
En el marco de «Asesora I+D», se realizaron dos tipos de diagnósticos: uno para identificar necesidades de I+D+i y otro para evaluar la eficiencia energética de las empresas. Se cumplieron los objetivos establecidos, alcanzando un total de 214 diagnósticos, de los cuales 154 se centraron en I+D+i y 60 en eficiencia energética.
En términos de distribución, la industria manufacturera fue el sector con mayor número de diagnósticos, seguido por la construcción, el comercio, y los sectores de información y comunicaciones. Ciudad Real destacó en el ámbito de diagnósticos de I+D+i, con el 54% de los análisis realizados, seguidos por Albacete (21%), Cuenca (13%) y Toledo (12%). En cuanto a eficiencia energética, las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Toledo lideraron la implementación en pequeñas y medianas empresas.
A través de un asesoramiento personalizado, técnicos del Centro han brindado a las empresas información sobre herramientas para mejorar sus procesos productivos y capacidades. Los informes finales y el mapa de necesidades obtenido servirán para ajustar las líneas de trabajo de los Centros Tecnológicos y orientar a la administración pública sobre posibles paquetes de ayudas específicas.
Este proyecto cuenta con el cofinanciamiento de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en el marco del Programa Feder de Castilla-La Mancha 2021-2027, y con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.