21 abril, 2025
InicioRegiónItecam Facilita el Acceso al Empleo en Construcción Sostenible con el Proyecto...

Itecam Facilita el Acceso al Empleo en Construcción Sostenible con el Proyecto OWEN

El Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha (Itecam) ha lanzado el proyecto OWEN, una iniciativa formativa orientada a personas en situación de desempleo que buscan adquirir habilidades en el sector de la construcción sostenible o de bajo consumo energético. Este programa está estrechamente relacionado con el certificado de profesionalidad “Representación de proyectos de edificación” y comenzó el pasado 10 de marzo con el curso titulado “Una construcción de bajo consumo”.

El principal objetivo de la formación es capacitar a los participantes para que puedan desempeñar funciones clave en la gestión y ejecución de proyectos constructivos con un enfoque sostenible, alineándose con las más recientes directivas europeas sobre eficiencia energética en edificios. La metodología de enseñanza es mixta, combinando sesiones presenciales con formación en línea, lo que facilita la participación de personas con diversas circunstancias personales.

Con una duración de más de 600 horas, de las cuales 120 son prácticas, alrededor de veinte alumnos están ya adquiriendo conocimientos técnicos, operativos y legales sobre el desarrollo de un proyecto de edificación sostenible. Esta formación no solo les proporcionará herramientas para abordar aspectos técnicos y legales de estos proyectos, sino que también les ayudará a ampliar sus perspectivas de empleabilidad en ocupaciones relacionadas, como delineante proyectista de edificación, delineante de instalaciones y maquetista de construcción.

El curso aborda temas fundamentales de la edificación sostenible, incluyendo el ahorro energético, la utilización eficiente de recursos y la reducción de emisiones de carbono. Se profundiza en el uso de técnicas y materiales que favorecen el bajo consumo, tales como el aislamiento térmico avanzado, ventanas de alta eficiencia y sistemas de climatización pasiva. Los alumnos también reciben formación en herramientas de diseño que permiten optimizar el rendimiento energético de los edificios, así como en la normativa vigente y certificaciones energéticas necesarias para cumplir con los estándares actuales. A través de casos prácticos, los estudiantes aplican los conocimientos adquiridos en proyectos reales.

Una vez finalizado el curso, se estima que la mitad de los participantes tendrán la oportunidad de acceder a un contrato de trabajo de seis meses en alguna de las nueve empresas asociadas al proyecto, todas comprometidas con la sostenibilidad y la eficiencia energética. Este enfoque colaborativo, junto con la diversidad geográfica de las empresas participantes, maximiza el impacto positivo tanto en los alumnos como en la región, favoreciendo también al entorno rural para que más personas puedan beneficiarse de esta formación.

El proyecto OWEN cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Empleaverde+, y se cofinancia por la Unión Europea mediante el Fondo Social Europeo Plus (FSE+). Esta iniciativa refleja un compromiso claro hacia el empleo verde y la sostenibilidad, posicionando a Castilla-La Mancha como un referente en la educación para la construcción eficiente y responsable.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.