Izquierda Unida Castilla-La Mancha ha manifestado su gran inquietud tras los seis asesinatos machistas ocurridos esta semana, entre los cuales se encuentra el trágico caso de un menor de edad. La formación política considera que las medidas actuales son claramente insuficientes para erradicar la violencia contra las mujeres. Isabel Álvarez, portavoz de IU en estos asuntos, ha enfatizado que «no podemos asumir estos crímenes», destacando que la violencia machista es un fenómeno estructural, enraizado en relaciones patriarcales y profundas desigualdades que afectan a mujeres en todo el mundo.
Álvarez ha denunciado la situación actual y ha instado a la sociedad a no permanecer pasiva: «no podemos continuar anestesiados como sociedad» mientras se sigue registrando un alarmante número de asesinatos de mujeres y menores. Aunque la próxima renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, planeada para febrero en el Congreso, se presenta como un paso adelante, ha apuntado que «no resulta suficiente» para abordar el problema de forma efectiva.
Izquierda Unida hace un llamado urgente a los gobiernos para que impulsen una agenda feminista que ponga fin a esta «continua sangría». La portavoz ha recalcado que las concentraciones y los pactos no son suficientes por sí solos y que la respuesta al machismo debe incluir un repudio social contundente y el aislamiento de los agresores.
En su declaración, IU exige un apoyo más robusto y atención a las víctimas y sus entornos. Han solicitado que los recursos previstos en el Pacto de Estado se destinen a acciones directas y a la creación de una red de atención de proximidad que sea realmente digna y accesible para las mujeres que necesiten ayuda inmediata. Además, han subrayado la necesidad de instaurar una nueva cultura de relaciones fundamentadas en el respeto, la igualdad y la convivencia, alejándose de cualquier forma de dominación y control.
Finalmente, han dejado claro que, aunque el camino será largo, es imprescindible abordar esta problemática sin más dilaciones y considerarla una prioridad política real.
vía: Diario de Castilla-La Mancha