El concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Toledo, Txema Fernández, ha presentado una propuesta a la Concejalía de Festejos para incorporar horas y espacios libres de ruido en los programas de fiestas patronales, tanto en la ciudad como en sus barrios. Esta iniciativa busca facilitar la inclusión de personas con discapacidad, permitiendo que todos los ciudadanos disfruten de las celebraciones.
Fernández ha subrayado la necesidad de sustituir los tradicionales fuegos artificiales por opciones que solo generen iluminación, con el fin de reducir el impacto en quienes padecen hipersensibilidad auditiva. «Las fiestas de la ciudad deben ser un espacio para todos y todas, por lo que no hay ninguna excusa para dejar fuera a nadie», afirmó.
El concejal ha planteado también la importancia de crear zonas sin ruido en los recintos feriales y de programar actividades en horarios adecuados, asegurando la participación de aquellas personas que puedan tener dificultades para asistir a espacios con altos niveles sonoros. «No podemos establecer que estas personas tengan un horario imposible por las temperaturas o la falta de actividades. Se ha de fijar un tramo horario en igualdad de condiciones para que puedan disfrutar como lo hacemos todos», explicó Fernández.
Además, ha reiterado su oposición a los fuegos artificiales que explotan, argumentando que su uso puede resultar dañino para aquellos con hipersensibilidad auditiva. Propone así adoptar pirotecnia silenciosa, que preserva la belleza visual de los espectáculos sin los efectos perjudiciales de los ruidos fuertes.
Fernández ha indicado que para que Toledo sea reconocida como una ciudad inclusiva, es fundamental situar a las personas a proteger en el centro de las actividades municipales y festivas. Criticó la situación en las últimas fiestas del Polígono, donde el excesivo ruido impidió que niños con autismo pudieran acercarse al recinto ferial. «No es necesario un volumen tan alto y el Ayuntamiento tiene la capacidad de regularlo para incluir a todos los colectivos sin exclusiones», concluyó.
Esta iniciativa refleja un paso hacia la inclusión y la adaptación de las celebraciones locales, garantizando el disfrute de las festividades para un mayor número de ciudadanos.
vía: Diario de Castilla-La Mancha