Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida (IU), ha calificado recientemente a España como «un pozo de resistencia contra la extrema derecha en Europa», en base a los últimos resultados del CIS que muestran un aumento en la popularidad del PSOE a expensas del PP y un estancamiento en el avance de Vox. En una rueda de prensa celebrada en la Feria de Albacete, Maíllo subrayó la importancia de fortalecer las alianzas políticas, especialmente a la luz del rechazo en el Congreso de la propuesta de ley sobre la reducción de la jornada laboral.
El coordinador de IU destacó que, a pesar de los indicios de una «oleada de la derecha», la resistencia en España es notable, afirmando que el país se encuentra en una posición única dentro de la Unión Europea, donde la extrema derecha no ocupa ni los primeros ni los segundos lugares en el panorama político. Sostuvo que estos datos son «motivadores» en un contexto internacional difícil, reafirmando su compromiso de trabajar hacia un Gobierno estable hasta 2027.
Maíllo se comprometió a enfrentar el ascenso de la extrema derecha, como se ha visto en diversas naciones europeas, y valoró la necesidad de abrir un debate sobre los Presupuestos Generales del Estado. En esta línea, reiteró que IU centrará sus esfuerzos en temas prioritarios, enfatizando la «vivienda, vivienda y vivienda».
Respecto al rechazo de la propuesta de reducción de la jornada laboral, el líder de IU defendió la medida y la importancia de implantar un control horario que asegure salarios justos para los trabajadores. Citó estudios que indican que esta reducción podría elevar los salarios en sectores con alta precariedad, como la hostelería y la limpieza, en un 7%. Por ello, insistió en la necesidad de volver a presentar esta propuesta en el Congreso.
Maíllo también criticó el voto en contra de Junts, afirmando que «la derecha, sea española o catalana, se envuelve en la misma bandera, la de los empresarios». Además, rechazó el Plan Regional de Biometano 2024-2030, valorándolo como «absolutamente disparatado» debido a los múltiples proyectos extractivistas que amenazan la sostenibilidad del medio ambiente.
El coordinador de IU argumentó que las más de 15.000 alegaciones presentadas en contra de este plan reflejan una clara reacción social ante un proyecto que podría llevar a la desaparición de la ganadería clásica y generar contaminación del suelo. En su lugar, propuso destinar el 1% del PIB a la prevención y mantenimiento de incendios forestales, asegurando también salarios dignos de 1.500 euros para fomentar el empleo y la estabilidad poblacional.
Finalmente, el coordinador regional de IU, Pedro Mellado, aprovechó la ocasión para rendir homenaje a la labor de los bomberos en la lucha contra los incendios, destacando el apoyo de IU a sus reivindicaciones. Además, subrayó que la reciente quita de deuda aprobada por el Gobierno de España ha permitido obtener los recursos necesarios para un servicio esencial que protege a la ciudadanía y contribuye a la cohesión territorial.
vía: Diario de Castilla-La Mancha