Con el respaldo institucional del concejal Francisco García-Navas Romero y una sala llena de público, el hispanista James Iffland ofreció en Alcázar de San Juan una conferencia en la que reflexionó sobre la escasa lectura del Quijote en España y planteó propuestas para impulsar su difusión y comprensión.
Entre sus sugerencias, destacó la creación de círculos o peñas de lectura, donde cada interpretación tenga el mismo valor, sin depender únicamente de las opiniones de los llamados “cervantistas profesionales”. No obstante, apuntó que una orientación puntual por parte de especialistas podría enriquecer la experiencia de los grupos.
Iffland señaló que estas peñas podrían desarrollarse en espacios tan diversos como hospitales, colegios, asociaciones culturales, centros de mayores, asociaciones vecinales o centros penitenciarios. En ellas, explicó, se podrían leer y comentar uno o dos capítulos por sesión, o bien realizar la lectura en casa para después debatir los pasajes en los encuentros programados, aportando anotaciones y reflexiones personales.
Con este modelo participativo, el conferenciante defendió que el Quijote puede convertirse en una obra más cercana, abierta a múltiples interpretaciones y accesible a todo tipo de lectores.
Las sesiones podrían tener una periodicidad quincenal, de esta forma y sin agobiarse, capítulo a capítulo, se puede completar la lectura de la obra enriquecida además por las discusiones suscitadas. James Iffland apuntó a que todos los participantes hagan sus lecturas en la misma edición y que a ser posible no lleve ilustraciones que puedan embutir en la mente de los lectores imágenes predeterminadas que distraigan del texto.
Hizo hincapié en que la Mancha es el lugar idea donde esta idea debe tener raíz e irradiarse al mundo, no en vano somos los herederos del universal caballero don Quijote y de su escudero Sancho Panza. Así mismo considera que, aunque esta idea se propague por el resto del mundo debemos ser los manchegos los que la iniciemos y nos hagamos los abanderados de esta feliz iniciativa.
Cerró la conferencia con un lema que caló entre los presentes: «Quijotízate, con el Quijote se vive mejor».
La conferencia se transmitió en directo por el perfil de Facebook de la Sociedad Cervantina: https://www.facebook.com/profile.php?id=100007940075912, estando disponible en YouTube: https://youtu.be/0s6qIXDWvv8?si=KoAhYQiYU4lLo0Nf
Por otra parte, el sábado 27 de septiembre, James Iffland fue agasajado por la Sociedad Cervantina con uno de sus “Almuerzos de don Quijote” en los que sentados a la mesa y alrededor de unos platos típicos manchegos, elaborados por ellos mismos, el invitado cuenta sus proyectos, sus ideas y su experiencia sobre Cervantes y el Quijote.
En el caso del profesor Iffland, que tiene una experiencia de casi 50 años en la docencia en la Universidad de Boston, y que ha conseguido que numerosos universitarios estadounidenses hayan leído y conocido el Quijote, mostró su esperanza en que fructifique su propuesta aquí en la Mancha y aseveró que sería una gran satisfacción personal que desde la Mancha se lanzase este ejemplo a otras partes del mundo.
Con un vino de la D.O. la Mancha, el conocido «Hideputa» de la Sociedad Cervantina, brindó por la consecución de este objetivo y aseguró que no será la última vez que visite Alcázar de San Juan, lugar en el que se siente como en casa y en el que ha encontrado amigos de corazón. Con el Quijote, y con amigos así, se vive mejor.
Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan