La compañía Johnson & Johnson ha celebrado su cuarenta aniversario en su centro de Toledo, marcando una importante trayectoria en la investigación y desarrollo farmacéutico. A lo largo de estas cuatro décadas, la empresa ha sintetizado más de 135.000 moléculas, de las cuales 25 han sido seleccionadas para el desarrollo clínico. Además, el centro ha contribuido a más de 220 publicaciones científicas y ha conseguido registrar alrededor de 150 patentes, formando a más de 130 científicos, tanto españoles como internacionales.
El evento conmemorativo contó con la asistencia del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, y representantes de los ministerios de Sanidad, Ciencia e Industria. El Centro de Investigación Básica en Química Médica de Alto Rendimiento de Johnson & Johnson, inaugurado en 1989, cuenta actualmente con un espacio de 1.000 metros cuadrados y más de 40 investigadores en plantilla.
José Manuel Bartolomé, director del centro, explicó que cada proyecto comienza con la identificación de una diana terapéutica, y que el proceso completo hasta seleccionar un candidato para la investigación clínica puede durar entre 3 y 5 años. Se ha estimado que de cada cien proyectos farmacéuticos iniciados, solo uno logra convertirse en un fármaco disponible en el mercado. Por otro lado, el desarrollo clínico de un proyecto puede extenderse entre 12 y 15 años, utilizando herramientas avanzadas como inteligencia artificial y tecnologías automatizadas.
El centro de Toledo se ha especializado en neurociencias, enfocándose en la búsqueda de nuevas moléculas para el tratamiento de afecciones tales como la depresión, esquizofrenia, trastorno bipolar y Alzheimer, además de participar en investigaciones relacionadas con la tuberculosis y el virus SARS-CoV-2.
David Beas, director de Asuntos Corporativos de Johnson & Johnson, subrayó la importancia del centro como un referente en el desarrollo de soluciones terapéuticas tanto a nivel nacional como internacional. El alcalde Carlos Velázquez destacó el compromiso de los investigadores en la búsqueda de respuestas a enfermedades autoinmunes y consideró al centro como un patrimonio inestimable para la ciudad. Prometió que el Ayuntamiento facilitaría condiciones para que la empresa siguiera operando en Toledo por al menos otras cuatro décadas, mencionando planes para ampliar el polígono industrial y habilitar una nueva línea de autobús.
María Fernanda Prado, directora general de Johnson & Johnson en España, reafirmó el compromiso de la compañía con la innovación y el liderazgo en medicina, resaltando el rol fundamental que desempeña el centro de Toledo en estos esfuerzos.
Finalmente, el presidente García-Page elogió la contribución de Johnson & Johnson a la imagen de fortaleza empresarial en Castilla-La Mancha, indicando que la región ha superado los 2.000 millones de euros en inversión empresarial extranjera desde su asunción. También expresó su deseo de que los medicamentos sean accesibles en todos los países, especialmente en aquellos menos desarrollados, lamentando que los medicamentos básicos que han dejado de ser útiles aquí podrían salvar millones de vidas en otras partes del mundo.
vía: Diario de Castilla-La Mancha