Tomelloso (Ciudad Real), 20 de junio de 2025.- El Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF), en colaboración con la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha dado a conocer los últimos avances en la resiliencia varietal de la vid frente al cambio climático. Durante la jornada de transferencia del conocimiento titulada ‘El viñedo ante el cambio climático: potencial de variedades recuperadas y otras emergentes’, se presentaron investigaciones que abordan el futuro del sector vitivinícola en la región.
El evento se centró en los resultados obtenidos por el equipo del Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha (IVICAM), explorando la adaptabilidad de variedades minoritarias y autorizadas, así como su comportamiento agronómico y aptitudes enológicas en un contexto de cambio climático. José Luis Tenorio, director del IRIAF, y José Juan Fernández, director general de Desarrollo Rural, subrayaron la importancia de conocer las necesidades hídricas de las distintas variedades y su capacidad para enfrentar las consecuencias del cambio climático, lo que facilitará la toma de decisiones informadas en el ámbito agrícola.
La jornada también abordó las herramientas necesarias para mitigar el impacto del cambio climático en la producción vitivinícola. Con el aumento de temperaturas y el déficit hídrico, se hacen imprescindibles adaptaciones en las prácticas agronómicas y estrategias de selección que identifiquen los genotipos más resilientes. Investigadores del IVICAM presentaron sus hallazgos sobre la resiliencia de variedades de vid, señalando el potencial de muchas de ellas para asegurar una producción de calidad a pesar de las adversidades climáticas.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer más sobre variedades recuperadas que han mostrado un rendimiento prometedor en condiciones de estrés hídrico y térmico. Además, se discutieron variedades autorizadas en Castilla-La Mancha y otras de interés a nivel nacional e internacional. Para concluir el evento, se llevó a cabo una cata de vinos experimentales elaborados con algunas de estas variedades, donde los participantes pudieron apreciar su calidad y singularidad.
Estos esfuerzos han sido posible gracias a la financiación del programa operativo 2021-2027 del FEDER regional de Castilla-La Mancha, en el marco del proyecto ‘Desarrollo de estrategias para la valoración de la capacidad de resiliencia de cultivos leñosos y variedades frente al cambio climático’.
vía: Diario de Castilla-La Mancha