Albacete se encuentra en plena preparación para acoger la Feria de Transferencia de Conocimiento ‘Transforma CLM 2024’, un evento que se perfila como un punto de encuentro esencial para impulsar la innovación en Castilla-La Mancha. La inauguración estará a cargo de José Moisés Martín Carretero, director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), quien ofrecerá una conferencia centrada en la relevancia de la transferencia de conocimiento y el desarrollo tecnológico en la región.
José Antonio Castro, director general de Universidades, Investigación e Innovación, ha destacado la importancia de la presencia de Martín Carretero, ya que su participación subraya el compromiso del CDTI con la innovación y reitera el papel significativo que Castilla-La Mancha desempeña en el ámbito nacional de la investigación.
La feria abordará temáticas cruciales para el futuro de la innovación, especialmente en sectores como el agroalimentario. Este encuentro se centrará en la búsqueda de financiamiento y proyectos vinculados a las nuevas tecnologías. Para ello, se han programado tres mesas redondas que tratarán temas fundamentales: ‘Impulsando la innovación a través de la transferencia tecnológica’, ‘Oportunidades de financiación en Castilla-La Mancha: Fondos y programas disponibles’, e ‘Innovación y transferencia tecnológica en el sector agroalimentario’.
Distintos expertos participarán en estas mesas redondas. Ángela González Moreno, vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento de la Universidad de Castilla-La Mancha, ofrecerá su perspectiva sobre la transferencia tecnológica. Mientras tanto, Miguel Ángel González Lajas, consejero Delegado del Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha, discutirá las opciones de financiación existentes. Por su parte, Montse García, directora de Calidad I+D+i de Incarlopsa, aportará su experiencia en el área agroalimentaria.
‘Transforma CLM 2024’ se erige como una plataforma invaluable para que las empresas accedan a las últimas innovaciones y avances tecnológicos, permitiendo implementar nuevas prácticas que mejoren su competitividad. Asimismo, se fomentará la creación de redes de colaboración entre los diversos actores del ecosistema de innovación, fortaleciendo así el tejido empresarial y académico.
Este evento representa una ocasión propicia no solo para el intercambio de conocimientos, sino también para el establecimiento de contactos que pueden derivar en colaboraciones y alianzas estratégicas. Castro ha instado a todos los interesados a unirse a esta iniciativa, resaltando la importancia de mantenerse actualizado sobre los últimos avances en el ámbito de la innovación.
El plazo para solicitar reuniones bilaterales con otros asistentes ya ha comenzado, brindando una oportunidad adicional para aquellas empresas y profesionales que busquen impulsar la innovación y el crecimiento sostenible en la región.