Jóvenes y emprendedores se unen en Anoeta para potenciar la ciberseguridad en Donostia

0
31
CYBERFRONT reúne en Anoeta a jóvenes y emprendedores en una segunda jornada práctica que refuerza la apuesta de Donostia por la ciberseguridad

La culminación de la primera edición de CYBERFRONT Donostia ha tenido lugar hoy con una jornada especialmente dedicada a jóvenes y emprendedores en el emblemático Estadio de Anoeta. Este evento ha convertido el estadio en un centro de aprendizaje e interacción, centrándose en temas cruciales como la ciberseguridad, la inteligencia artificial y las tecnologías cuánticas. La iniciativa forma parte de los esfuerzos continuos de Donostia por posicionarse como un referente en Europa en ciberseguridad y tecnologías avanzadas.

La edición inaugural del evento congregó a más de 300 profesionales en el Kursaal, donde se discutieron los retos digitales que enfrenta Europa y la importancia de la soberanía tecnológica. La jornada de cierre de hoy, sin embargo, estuvo dedicada íntegramente al público joven, reuniendo a cerca de 200 participantes interesados en adentrarse en el mundo de la seguridad informática a través de actividades tanto formativas como prácticas.

El evento arrancó con la sesión titulada «Cómo monté mi startup de ciberseguridad». En ella, figuras destacadas del sector como Igor Unanue, de Thales Group, y Roberto Velasco, de HDIV, compartieron sus experiencias personales y profesionales sobre el emprendimiento en este campo particular. Bajo la moderación de Ainhoa Aldasoro, de Fomento de San Sebastián, los ponentes ofrecieron una perspectiva motivadora para los asistentes jóvenes, animándolos a explorar este ámbito fascinante.

Tras las charlas, los asistentes participaron en diversos talleres prácticos. Uno de los talleres, dirigido por María Aperador y Óscar Hurtado, exploró la nueva era digital y los retos que esta implica. Por su parte, Daniel Romano Ozcáriz lideró una sesión centrada en la importancia de realizar pruebas de penetración en sistemas tecnológicos, vital para asegurar la robustez de las infraestructuras digitales.

A lo largo de la jornada, distintas áreas del estadio acogieron talleres sobre aspectos diversos de la ciberseguridad, como el emprendimiento, las técnicas de ingeniería social y la protección de datos ante ataques cibernéticos. La mañana concluyó con el reto CTF CyberEkin, una actividad diseñada para fomentar entre los participantes el pensamiento crítico y las habilidades de resolución de problemas dentro de un contexto de ciberseguridad.

El propósito de esta segunda jornada de CYBERFRONT ha sido doble: por un lado, acercar las tecnologías estratégicas al público general, y por otro, estimular el talento joven, al tiempo que se reafirma el papel de Donostia como un lugar clave en Europa para afrontar los desafíos digitales contemporáneos. Este evento es una parte integral de WEEKINN y ha sido organizado por el Clúster GAIA y CyberEUS. Además, cuenta con la colaboración de Cybertix y EXVOLUTION, y el respaldo de instituciones como Fomento de San Sebastián y el Gobierno Vasco, con patrocinadores como Más Orange y Mastercard.