20 abril, 2025
InicioRegiónJuan José Guardia Polaino presenta su poemario "Los exilios de la sangre"...

Juan José Guardia Polaino presenta su poemario «Los exilios de la sangre» en La Merced.

El emblemático patio del claustro del antiguo Convento de la Merced se convertirá el próximo jueves 9 de enero a las 19:30 horas en el escenario de la presentación del poemario ‘Los exilios de la sangre’, obra del reconocido poeta Juan José Guardia Polaino. Esta presentación, organizada por Ediciones C&G (Grupo Oretania), contará con la participación de destacados ponentes, incluyendo a Eva María Jesús Morales, profesora de Historia Moderna en la Uned, y Julio Criado García, editor del libro.

La velada poética también incluirá la lectura de poemas a cargo de Aarón Guardia Pérez, Lourdes Pérez Hurtado, Teresa Gallego García y Presentación Pérez González, y contará con la actuación del cantautor Vicente Castellanos Gómez, quien aportará un toque musical al evento.

Juan José Guardia Polaino es un veterano en el ámbito literario de Ciudad Real, donde su participación activa en diversas actividades culturales lo ha convertido en una figura reconocida. Con una trayectoria marcada por su pasión por la poesía, Polaino utiliza este género como un medio íntimo y personal para explorar los entornos complejos de la vida y abogar por los valores del humanismo.

En ‘Los exilios de la sangre’, Polaino se adentra en la condición humana y los entramados sociales que afectan a la sociedad. A través de su poesía, expone la angustia que siente ante la inmoralidad y perversidad que percibe en el mundo, convirtiendo su dolor en un refugio literario desde donde hace frente a estas adversidades. Este libro es un desahogo donde el autor plasma una poesía cargada de sentimientos y de denuncia social: “poesía escrita con rabia, con acento en las palabras que callamos por compromiso”, afirma.

Este nuevo trabajo de Polaino se presenta como un espacio de sinceridad que tiene la intención de sanar las heridas del hombre y de provocar una catarsis contra los odios y las injusticias que marcan la existencia. Con este acto, se espera no solo celebrar la obra del autor, sino también fomentar un diálogo sobre la relevancia de la poesía como herramienta de transformación y reflexión en tiempos difíciles.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.