Hoy se conmemora el Día Internacional del Juego Responsable, una fecha que enfatiza la importancia de practicar el juego de manera segura y consciente, con el fin de prevenir problemáticas como la ludopatía, especialmente en los grupos más vulnerables. La práctica responsable del juego implica que cada individuo tome decisiones informadas y adecuadas a su situación particular. En este contexto, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha intensificado su compromiso a través de diversas medidas preventivas y regulatorias.
Desde el año 2021, Castilla-La Mancha se ha posicionado como un referente en la protección social en este ámbito, gracias a la aprobación de la Ley de Régimen Administrativo y Fiscal del Juego. Esta iniciativa pionera establece directrices destinadas a proteger a las personas más susceptibles, como la obligación de mantener una distancia mínima de 300 metros entre los locales de juego y los centros educativos, así como de 150 metros entre los propios establecimientos. Además, permite a los ayuntamientos declarar áreas saturadas de locales de juego, limitando su expansión en los municipios.
Otro paso significativo en la regulación del juego ha sido la creación del Observatorio de Juego Responsable, que funciona como un órgano permanente dentro de la Comisión del Juego de Castilla-La Mancha. Este observatorio se dedica a la promoción de políticas públicas que busquen mitigar los riesgos asociados al juego y fomentar prácticas responsables. Uno de sus éxitos recientes ha sido la implementación de una campaña de concienciación dirigida a educadores, proporcionándoles las herramientas necesarias para identificar y prevenir las adicciones al juego en los jóvenes, destacando la vital importancia de jugar de forma segura.
En el ámbito de la regulación, se ha dado un paso adicional con la reciente aprobación del Decreto de Planificación del Juego. Este decreto suspendió la concesión de nuevas autorizaciones para casas de apuestas hasta el año 2027. Además, se han propuesto modificaciones a la Ley del Juego, que están siendo discutidas en el Parlamento en el marco del Proyecto de Ley de Medidas Administrativas y Tributarias. Estas modificaciones incluyen el uso de datos biométricos para regular el acceso a los salones de juego, un esfuerzo que busca alinearse con la normativa europea.
Todas estas iniciativas son esenciales para sensibilizar a la población sobre la importancia de un juego consciente y responsable. Sin embargo, el éxito de estas normativas y programas educativos depende de un esfuerzo colectivo que incluya a la administración, organizaciones y la sociedad civil en su conjunto. Esta colaboración es crucial para reducir los riesgos asociados al juego y promover actividades de ocio que no constituyan una amenaza para la comunidad.
Juan Alfonso Ruiz Molina, Consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha afirmado que el Gobierno de Castilla-La Mancha continuará trabajando para establecer un modelo de juego seguro, en el que se priorice la reducción de riesgos y el control efectivo. En este Día Internacional del Juego Responsable, reafirma su dedicación a la protección de todos los ciudadanos y a la construcción de un entorno de juego más seguro y transparente.
vía: Diario de Castilla-La Mancha