Este viernes, a las siete y media de la tarde, la Residencia Universitaria Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real se convertirá en el escenario de un evento cultural único: la presentación del libro “El folklore de los molinos” de Julio Chocano Moreno. Esta obra, editada por la Biblioteca de Autores Manchegos bajo la dirección de la Diputación Provincial, es el volumen 246 de su Colección General.
El acto contará con la participación de destacadas figuras del ámbito académico y cultural. María Jesús Pelayo, vicepresidenta 1ª de la Diputación Provincial y responsable del Área de Impulso Sociocultural y Turístico, abrirá la presentación. Junto a ella estarán Javier García Bresó, profesor de Antropología de la UCLM y responsable del prólogo, y Antonio Vallejo Cisneros, etnomusicólogo y profesor de la Universidad Complutense. La velada se enriquecerá con la actuación musical del Grupo Mazantini de Ciudad Real.
La obra de Chocano Moreno ofrece una mirada inédita al folklore vinculado a los molinos, poniendo énfasis en aquellos aspectos menos conocidos del imaginario popular, tales como refranes, adivinanzas, canciones, danzas y cuentos relacionados con estos icónicos ingenios. La publicación elude deliberadamente los puntos más trillados del tema, como la célebre aventura de los molinos de viento de Cervantes, para centrarse en manifestaciones culturales más marginales.
Ciudad Real, con su rica historia de molinos, tanto eólicos como hidráulicos, proporciona un vasto campo de estudio etnográfico. Este libro trasciende lo provincial al explorar una iconografía singular de San Cristóbal y ofrecer un recorrido por el panorama literario molinar en toda España y a lo largo de diferentes épocas.
Julio Chocano, originario de Arenas de San Juan, es un estudioso dedicado, doctorando en la Universidad de Castilla-La Mancha. Su obra fusiona sus dos principales líneas de investigación: los molinos y el folklore. Además, Chocano tiene una trayectoria destacada como miembro del Grupo Mazantini desde 1979 y de diversas tunas universitarias.
Distribuida en librerías y accesible a los suscriptores de la BAM, la publicación también estará disponible durante la presentación, ofreciendo a los asistentes una oportunidad privilegiada de adquirirla. La cita promete una inmersión en el rico y diverso mundo de las tradiciones ligadas a los molinos, revelando historias que han logrado cruzar las fronteras del tiempo y los medios.
vía: Diario de Castilla-La Mancha