Durante el mes de julio, Castilla-La Mancha vivió condiciones climáticas extremas, con altas temperaturas que marcaron un récord en la región. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), este mes fue catalogado como el cuarto más cálido en 63 años, empatando con las altas temperaturas registradas el año anterior.
La temperatura media en la región alcanzó los 26,5 grados Celsius, lo que representó una desviación positiva de 1,7 grados por encima de lo normal para esta época del año. Todas las provincias de Castilla-La Mancha se vieron afectadas por este clima extremadamente cálido.
Las temperaturas máximas promedio llegaron a los 35,2 grados, 1,9 grados por encima de lo habitual, lo que las situó como las quintas más altas en los registros. Las temperaturas mínimas promedio también fueron significativamente superiores a lo normal, con una media de 17,8 grados, desviándose 1,4 grados y siendo el quinto valor más alto registrado.
Destacó la temperatura máxima observada en la región, que alcanzó los 44,3 grados el 24 de julio en la estación de Minas de Almadén en Ciudad Real, con otros días superando los 42 grados en distintas zonas. El contraste llegó con una temperatura mínima de 6,2 grados en Sigüenza (Guadalajara) el día 22, evidenciando marcados cambios de temperatura a lo largo del mes.
Además de las altas temperaturas, julio también batió récords en varias estaciones de la comunidad, con nuevas efemérides en temperaturas medias, máximas y mínimas. En cuanto a las precipitaciones, el mes fue extremadamente seco, con solo 3,3 litros por metro cuadrado, un 42% por debajo de lo esperado, exceptuando a Ciudad Real que mantuvo un carácter normal en sus precipitaciones.
El año hidrológico, que va desde octubre de 2023 hasta julio de 2024, acumuló 448,5 litros por metro cuadrado en Castilla-La Mancha, considerado un 105% del promedio y caracterizado como húmedo. En cuanto al viento, solo se registraron rachas significativas el día 29 de julio en Madridejos, alcanzando los 82 kilómetros por hora.
Estos datos reflejan la importancia de analizar y prever los extremos climáticos a los que se enfrenta la región de Castilla-La Mancha. Es fundamental estar informados y preparados para hacer frente a las condiciones climáticas cambiantes.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.