El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la firma de un convenio entre la Junta de Comunidades y Adif, lo que permitirá la ejecución y finalización de un vial de conexión entre la ciudad de Cuenca y la estación de alta velocidad AVE Fernando Zóbel. Este proyecto, que requerirá una inversión de 15,2 millones de euros, busca facilitar el transporte para los ciudadanos de Cuenca, e incluirá tanto una vía peatonal como un carril para bicicletas.
La portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, ha señalado que la intervención abarcará 3,5 kilómetros, logrando que la ciudad esté conectada con la estación de AVE en tan solo cinco minutos. Esta iniciativa forma parte del Plan X Cuenca, enmarcado dentro del Protocolo General de Actuación para el Desarrollo de un Proyecto Integral de Movilidad, que involucra al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, la Junta de Comunidades, la Diputación de Cuenca, Adif y el Ayuntamiento de Cuenca.
Padilla ha revelado que esta infraestructura «podía haber estado ya construida»; sin embargo, un recurso interpuesto previamente detuvo el avance de los trabajos, resultando en un retraso de dos años. No obstante, una resolución judicial respaldó la decisión final, lo que permite ahora licitar el proyecto, con la expectativa de que esté finalizado entre 2027 y 2028. El origen de esta obra se encuentra en el cambio de uso del tramo ferroviario Tarancón-Utiel, parte de la línea Aranjuez-Valencia, lo que activó el Plan X Cuenca.
En otro asunto tratado en la misma sesión, el Consejo de Gobierno ha ratificado un contrato de arrendamiento para la finca del Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito (CIAF), asegurando la continuidad de la actividad científica por un total de 1,1 millones de euros. Esta finca, situada en la carretera Toledo-Cuenca, se extiende por 55 hectáreas y el contrato tiene una duración de 20 años. Gracias a este acuerdo, se podrá proseguir con los ensayos en el Centro de Investigación Agroforestal, que depende del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF). Anteriormente, el Gobierno había estado utilizando esta finca bajo un modelo de cesión gratuita, que ha concluido, y se realizarán ahora trabajos experimentales con cultivos herbáceos como cereales y leguminosas.
vía: Diario de Castilla-La Mancha