La directora general de Empleo, Elena García Zalve, ha ofrecido un análisis sobre el desempleo en Castilla-La Mancha, señalando que, a pesar del aumento registrado en octubre, este dato representa el nivel de paro más bajo en la región para este mes desde el año 2008. En una rueda de prensa, destacó que, aunque hay áreas que requieren atención, los indicadores vinculados al desempleo presentan aspectos positivos.
García Zalve explicó que el mes de octubre suele caracterizarse por una «estacionalidad desfavorable», en gran parte debido al «final de la vendimia» y la finalización de contratos temporales que normalmente se extienden de forma excepcional después de la temporada estival. Afirmó que la disminución del paro en septiembre, impulsada por el sector de la vendimia y la contratación de trabajadores fijos discontinuos, ha permitido que el aumento del desempleo en octubre no sea drástico. Esta tendencia se ha consolidado desde la implementación de la reforma laboral.
Al comparar los datos actuales con los de años anteriores, la directora subrayó que el incremento de 3.000 personas en paro en 2024 es considerablemente menor que el aumento de 16.000 registrado en el mismo mes del año previo. A pesar de que el desempleo ha crecido tanto entre hombres como mujeres y en todos los sectores, la construcción ha mantenido una estabilidad, mientras que el sector agrícola ha experimentado un aumento más significativo. Toledo ha sido la provincia más afectada, especialmente en el ámbito de servicios.
En un análisis interanual, García Zalve destacó que, a pesar de los desafíos, el número de personas desempleadas en Castilla-La Mancha ha disminuido con respecto al año anterior, con una reducción del paro en todos los sectores y provincias. Además, remarcó que la afiliación a la Seguridad Social ha crecido en más de 17.000 empleos, logrando el mejor resultado histórico para un mes de octubre en la región.
Finalmente, la directora general recordó los avances desde junio de 2015, cuando Emiliano García-Page asumió la presidencia, señalando que el desempleo ha descendido en 86.182 personas, lo que equivale a una reducción del 40%, superando la media nacional. También se ha registrado un notable aumento del 22,6% en la afiliación a la Seguridad Social.
vía: Diario de Castilla-La Mancha