El Gobierno de Castilla-La Mancha ha expresado su satisfacción tras el acuerdo logrado entre el PP y el PSOE para la reforma de un nuevo Estatuto de Autonomía. Desde el Ejecutivo regional, se resalta el «clima especial» que se vive en la comunidad, en contraposición con la situación política nacional, y se muestra optimismo en que la nueva normativa será tramitada con celeridad en el Congreso de los Diputados.
Minutos después de anunciarse el acuerdo, el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, compareció en la sala de prensa del Parlamento autonómico, donde subrayó la relevancia del nuevo texto. «Estamos muy satisfechos porque tenemos un documento que puede servir perfectamente para las dos próximas generaciones. Será un Estatuto de nueva generación que recoge los derechos de la ciudadanía y garantiza los servicios públicos», destacó Guijarro. También hizo hincapié en la incorporación de nuevas herramientas de gestión, como el decreto ley y la inteligencia artificial, además de la posibilidad de asumir nuevas competencias.
El vicepresidente recalcó que ha primado «el sentido común», señalando que sería difícil de explicar a la ciudadanía que un nuevo Estatuto del siglo XXI no se hubiera concretado por motivos meramente electorales. «Los grupos han sido hábiles a la hora de buscar una fórmula», añadió.
La Proposición de Ley del nuevo Estatuto de Autonomía será llevada al Pleno de las Cortes y posteriormente al Congreso para su aprobación. Guijarro enfatizó que, dada la alianza entre los dos grupos en las Cortes, no hay obstáculos para que el nuevo Estatuto sea ratificado en el Congreso, donde ambos partidos tienen la mayoría necesaria.
Además, el vicepresidente resaltó la «autonomía» del PSOE en Castilla-La Mancha y el respaldo del PP, lo que, según su opinión, no debería entorpecer la rápida tramitación de la norma. Sin embargo, dejó claro que se aceptarán enmiendas de otros grupos políticos.
En relación a las elecciones programadas para el último domingo de mayo de 2027, Guijarro indicó que se llevarán a cabo con la actual horquilla de entre 25 y 35 diputados. Una vez implementada la nueva horquilla, a partir de 2028, se podrá modificar la ley electoral para ajustar el número de diputados en las Cortes de Castilla-La Mancha entre 25 y 55.
Por último, el vicepresidente mencionó que el acuerdo introduce una «mayoría reforzada de tres quintos» para cualquier futura modificación de la ley electoral, lo que garantizará que cualquier propuesta de cambio cuente con el respaldo necesario de dicha mayoría. «Este acuerdo asegura que, una vez se apruebe la próxima ley electoral, cualquier modificación tendrá que contar con el apoyo de tres quintos», concluyó Guijarro.
vía: Diario de Castilla-La Mancha