Inversiones en Patrimonio: Avances en el Parque Arqueológico de Alarcos
Desde el año 2014, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha destinado casi 200.000 euros a las Ayudas a la Investigación del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico. Este esfuerzo ha permitido llevar a cabo un total de nueve campañas de excavación en el Parque Arqueológico de Alarcos, un sitio de gran valor histórico localizado en Poblete, Ciudad Real.
Descubrimientos en las Necrópolis
Las campañas de excavación han sido fundamentales para explorar múltiples áreas del parque, centrándose especialmente en tres necrópolis que aportan evidencias del legado íbero y de un cementerio correspondiente a un periodo de 17 años de ocupación almohade. Según la Junta de Comunidades, los trabajos en la necrópolis han desenterrado hallazgos significativos que enriquecen nuestro entendimiento histórico de la región.
Entre los descubrimientos más destacados se encuentran seis tumbas del Íbero Antiguo en la necrópolis del sector suroriental del cerro. Adicionalmente, se han documentado 25 tumbas que datan de los siglos III al I a.C. en la ladera norte, cerca del río Guadiana. Uno de los hallazgos más impresionantes es una tumba monumental, construida con sillares calizos y considerada como el posible sepulcro de un individuo de la élite social.
Nuevos Hallazgos Funerarios
Recientemente, las excavaciones han revelado un centenar de enterramientos con fechas que abarcan del siglo IV al II-I a.C. en una necrópolis hallada en una plantación de pistachos. Particularmente notoria es la ‘Tumba 80’, que pertenecía a una mujer de entre 40 y 50 años. Sus restos estaban depositados en una urna cineraria hecha a partir de una crátera de campana ática, identificada con el taller del ‘Retorted Painter’. La crátera presenta una decoración dionisíaca centrada en la figura de Ariadna, sugiriendo que esta diosa pudo haber tenido un papel en la identificación de la difunta.
El estudio del cementerio almohade ha proporcionado información valiosa sobre la cultura funeraria de la población de aquella época, incluyendo cerca de medio centenar de enterramientos que reflejan la idiosincrasia del período, aportando un matiz cultural y social muy necesario para entender la historia regional.
Implicaciones Culturales y sociales
Carmen Teresa Olmedo, viceconsejera de Cultura y Deportes, ha subrayado la importancia de estas inversiones, considerándolas “un acicate imprescindible para seguir ampliando el conocimiento de un espacio patrimonial que es fundamental para la historia de nuestra Comunidad Autónoma”. Ella ha invitado a la población a explorar estos hallazgos a través del blog de Cultura de Castilla-La Mancha, donde se puede encontrar un artículo titulado "El mundo funerario en el Parque Arqueológico de Alarcos".
El artículo, elaborado por un equipo de expertos —que incluye a Rosario García Huerta, Antonio de Juan García, Pedro Miguel Naranjo, Javier Morales, David Rodríguez, Miguel Ángel Rodríguez-Rabadán y Diego Luceno—, ofrece una visión más detallada sobre los misterios del mundo funerario en este significativo parque arqueológico.
Para más información, puede acceder al artículo completo en este enlace.
La continua inversión en el Parque Arqueológico de Alarcos no solo fortalece el conocimiento histórico, sino que también invita a la comunidad a unirse al diálogo sobre la importancia de preservar y entender nuestro patrimonio cultural.
La información presentada es parte de un artículo más amplio que se encuentra en Diario de Castilla-La Mancha. Para leer la entrada completa sobre la inversión en hallazgos arqueológicos, puede visitar este enlace.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.