El Gobierno de Castilla-La Mancha, en colaboración con la Asociación Provincial de Empresarios y Empresarias de Hostelería y Turismo (APEHT), ha lanzado una campaña destinada a combatir el desperdicio alimentario en establecimientos de restauración, como bares, restaurantes y cafeterías. La iniciativa, presentada en Albacete el 14 de noviembre de 2025 por el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, y otros representantes de la APEHT, busca ofrecer a los clientes la posibilidad de llevarse a casa los alimentos que no hayan sido consumidos.
Bajo el nombre de ‘Aprovecha mañana lo que no te comas hoy’, esta campaña permite a los locales de hostelería entregar tuppers desechables a sus comensales para que puedan conservar sus platos. Durante la presentación, Ruiz Santos destacó que esta acción forma parte del compromiso del Gobierno regional con la sostenibilidad y la economía circular, enfatizando que reducir el desperdicio alimentario es tanto una cuestión ambiental como ética y social.
La campaña abarcará las cinco provincias de la región, y en Albacete se distribuirán un total de 90.000 contenedores reciclables. Ruiz Santos subrayó la relevancia de la colaboración entre el sector público y privado para lograr un impacto significativo. Para complementar el esfuerzo, también se prevé la distribución de material informativo en los establecimientos, que permitirá a los clientes conocer la opción de solicitar estos envases de forma gratuita.
Desde la APEHT, Begoña Garijo ha expresado su satisfacción por poder colaborar con la Junta en esta importante iniciativa. Garijo señaló que el sector de la hostelería ha estado preocupado por el desperdicio alimentario y que muchos empresarios ya están implementando medidas para mitigar este problema. La gerente de la asociación confía en que la campaña será bien recibida, tanto por los clientes, que demandan cada vez más este tipo de soluciones, como por los propios empresarios, que están dispuestos a ofrecerlas.
La medida se inscribe en un creciente movimiento por la sostenibilidad en el sector de la restauración, donde el compromiso por reducir el impacto ambiental se ha vuelto una prioridad.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
