Carrefour ha iniciado un proceso de transformación en los supermercados Cora en Francia, comenzando este martes con la integración de 60 tiendas bajo su marca. La adquisición de Cora, completada en julio, entra ahora en una fase progresiva de transición que se desarrollará en tres etapas durante octubre. La primera etapa incluye la transformación de 19 tiendas el 1 de octubre, seguida por otras 20 a mediados de mes y, finalmente, 21 tiendas hacia finales del mes.
Durante este periodo de aproximadamente dos semanas, las tiendas permanecerán abiertas al público, donde los clientes podrán observar cómo sus supermercados adoptan gradualmente los elementos visuales y la oferta de productos de Carrefour. La renovación incluye cambios en la señalética, los uniformes del personal y un evento comercial especial para celebrar la transición.
La estrategia de Carrefour también implica una significativa reducción de precios, prometiendo al menos un 10% menos en más de 3.000 productos en las tiendas que anteriormente llevaban el nombre de Cora, así como numerosas promociones en artículos de consumo diario. Esta iniciativa fue anunciada inicialmente por el CEO de Carrefour, Alexandre Bompard, en julio.
Además de los supermercados Cora, Carrefour ha adquirido 115 tiendas de la cadena Match y la central de compras Provera, perteneciente al grupo belga Louis Delhaize. A diferencia de Cora, los supermercados Match mantendrán su nombre, ya que, según Bompard, es importante que conserven su singularidad, al tiempo que Cora recibirá un impulso renovador bajo la marca Carrefour.
Esta operación es considerada clave para el crecimiento de Carrefour, representando aproximadamente el 2,4% del mercado de distribución alimentaria en Francia y generando empleo para 22.000 personas. Bompard ha calificado esta adquisición como la más significativa desde la compra de Promodès en 1999, lo que subraya su importancia en el competitivo mercado francés.
Carrefour gestionará las tiendas adquiridas de forma integrada, evitando el modelo de franquicia, lo cual permite un control más directo sobre las operaciones. Este enfoque contrasta con el modelo de franquicia que la empresa ha utilizado para su expansión en tiendas de proximidad, donde los comerciantes independientes asumen la mayoría de los costos operativos.