Valladolid se convirtió en el epicentro de la cirugía moderna al acoger la XXV Reunión Nacional de Cirugía, organizada por la Asociación Española de Cirugía (AEC) del 4 al 7 de noviembre. El evento reunió a más de 1.650 cirujanos bajo el lema «Cirug.I.A: Innovar, Aprender, Curar», ofreciendo un espacio de intercambio y aprendizaje sobre los avances en cirugía digital, robótica e inteligencia artificial.
El congreso comenzó con cursos precongreso en especialidades como cirugía coloproctológica y trasplantes. A partir del 5 de noviembre, se llevaron a cabo 37 mesas redondas y 11 conferencias magistrales, con más de 200 ponentes, incluidos 20 expertos internacionales, quienes compartieron sus conocimientos en la Sala Sinfónica de Valladolid.
Destacó la recepción de 1.667 comunicaciones, de las cuales 1.276 fueron aceptadas. Estas se presentaron en formatos oral, vídeo y póster, y se complementaron con 107 sesiones enfocadas en la formación teórica y el intercambio práctico.
La presidencia de la reunión fue compartida por los doctores David Pacheco Sánchez, Miguel Toledano Trincado y Vicente Simó Fernández, quienes resaltaron el impacto de la tecnología en la cirugía actual. Las presentaciones pusieron especial énfasis en cómo la inteligencia artificial puede revolucionar la práctica quirúrgica, siempre con el paciente como prioridad.
El congreso también reconoció a cirujanos destacados al nombrar nuevos Miembros de Honor de la AEC, como el Dr. Pedro Ruiz López y la Dra. Suzanne Gisbertz, por sus contribuciones en cirugía bariátrica y digestiva. Además, se otorgaron 64 becas para especialistas, residentes y proyectos de investigación.
El premio al mejor Caso Clínico Inédito fue para el Dr. David Plazas López, por su estudio sobre la prevención de fugas tras una tiroidectomía paliativa. Un concurso de fotografía destacó imágenes que capturan la esencia del mundo quirúrgico.
La reunión reafirmó a Valladolid como un centro vital para el avance de la cirugía digital y la investigación, fomentando la colaboración entre profesionales para mejorar el cuidado de los pacientes.
