La AEC concluye con éxito su XXV Reunión Nacional de Cirugía, reunindo a más de 1,650 cirujanos.

0
52

La XXV Reunión Nacional de Cirugía, que tuvo lugar en Valladolid del 4 al 7 de noviembre bajo el lema “Cirug.I.A: Innovar, Aprender, Curar”, se consolidó como un evento clave para la comunidad quirúrgica tanto española como internacional. Más de 1.650 cirujanos, expertos en tecnología médica, investigadores y representantes de la industria se dieron cita para compartir conocimientos y avances sobre la transformación que la innovación digital está generando en la práctica quirúrgica actual.

El congreso comenzó con cursos precongreso centrados en áreas específicas como cirugía coloproctológica, trasplantes y oncología peritoneal, y fue enriquecido con 37 mesas redondas, 11 conferencias magistrales y más de 200 ponentes. Entre ellos, se destacaron varios expertos internacionales. Las sesiones científicas incluyeron comunicaciones orales, vídeos y pósteres, en un auditorio que tuvo capacidad para 1.200 asistentes, situado en la sala Sinfónica de Valladolid.

Uno de los puntos más relevantes del evento fue la integración de nuevas tecnologías en el campo quirúrgico. Se abordaron temas como la realidad aumentada, la cirugía percutánea, el machine learning, la telecirugía y la medicina personalizada. Estas innovaciones están permitiendo una planificación más precisa, una mejor ejecución de los procedimientos y una atención al paciente más individualizada, lo que marca un cambio radical en el panorama de la medicina moderna hacia un enfoque más seguro y eficiente.

La reunión también se dedicó a reconocer la excelencia en la cirugía. Se nombraron nuevos Miembros de Honor de la Asociación Española de Cirugía (AEC), honrando a figuras sobresalientes en diversas áreas de especialización, como la cirugía bariátrica y digestiva. Entre los galardonados se encuentran el Dr. Pedro Ruiz López y la Dra. Suzanne Gisbertz, quienes han destacado por su liderazgo en innovación y calidad asistencial.

El compromiso con la investigación y la formación se evidenció a través de 64 becas otorgadas en distintas categorías, que abarcan desde oportunidades para residentes hasta premios para proyectos destacados. El Dr. David Plazas López recibió un reconocimiento especial por su investigación sobre el uso de TachoSil® en cirugías de tiroides. Además, se otorgaron premios en el concurso de fotografía para las imágenes que capturan la esencia y complejidad de la cirugía.

El congreso fomentó la divulgación científica a través de comunicaciones, vídeos y pósteres que abarcan entre otros los avances en cirugía de cáncer de colon y el uso de inteligencia artificial en procedimientos laparoscópicos.

En resumen, la XXV Reunión Nacional de Cirugía no solo reafirmó el papel de Valladolid como un referente en cirugía digital y en investigación médica, sino que también fortaleció la colaboración entre profesionales y la industria, todos compartiendo el mismo objetivo: mejorar la vida de los pacientes mediante la innovación y un compromiso constante con la excelencia. La cirugía del futuro ya está aquí, y este congreso fue un claro testimonio de un camino emocionante hacia una medicina cada vez más precisa, segura y humanizada.