La AECC de Alcázar de San Juan impulsa campaña de concienciación sobre el cáncer de piel
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Alcázar de San Juan realizó este jueves una jornada de sensibilización sobre la prevención del cáncer de piel, instalando una mesa informativa en la Plaza de España de la ciudad. Esta iniciativa tiene como objetivo principal concienciar a la población sobre la importancia de la protección solar.
El evento contó con la presencia de los concejales Gonzalo Redondo y Benjamín Gallego, quienes acompañaron a los miembros de la AECC y a su presidente, Enrique Lubián. Redondo y Gallego expresaron el apoyo del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan a las iniciativas de la asociación y agradecieron sus esfuerzos continuos para mejorar la salud pública.
Durante su intervención, Lubián destacó la alarmante frecuencia de casos de cáncer de piel registrados en el Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan, con un promedio de un caso al día. Lubián añadió que el año pasado se detectaron más de 20,000 casos de cáncer de piel en la región y que la incidencia ha aumentado un 40% en los últimos cuatro años.
La jornada incluyó una actividad de observación solar, dirigida por José Antonio Ruiz Rodrigo, monitor certificado ‘Starlight’, que permitió a los asistentes observar manchas solares a través de un filtro especial. La AECC aprovechó la oportunidad para difundir varias recomendaciones cruciales para la prevención del cáncer de piel, como evitar la exposición solar durante las horas centrales del día (entre las 12:00 y las 16:00), proteger los ojos con gafas de sol y mantenerse hidratado bebiendo agua en abundancia.
Gonzalo Redondo, en nombre del ayuntamiento, valoró el trabajo de la AECC a lo largo del año, destacando sus actividades de recaudación de fondos para la investigación de nuevas técnicas de detección, prevención y curación del cáncer. Redondo subrayó la importancia de campañas de sensibilización como la de la mesa informativa y elogió a la AECC de Alcázar de San Juan como una de las más referenciales a nivel provincial y regional, no solo por el volumen de voluntarios que posee sino también por la labor significativa que realizan en el municipio y la comarca.
La campaña recibió un total de 38 visitas, reflejando un interés creciente de la comunidad en temas de salud pública y prevención.
Fuente: Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.