Toledo ha recibido con optimismo el informe publicado hoy por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que respalda las previsiones macroeconómicas del Gobierno de Castilla-La Mancha para 2026, las cuales son fundamentales para la elaboración del proyecto de Ley de Presupuestos de la comunidad autónoma.
La AIReF ha afirmado que las estimaciones del Ejecutivo regional para el periodo 2025-2029 cumplen con los requisitos establecidos para los marcos presupuestarios de los Estados miembros de la Unión Europea. Además, se ha valorado positivamente la metodología utilizada en la elaboración de estas previsiones, que ha sido considerada adecuada según el entorno nacional.
En términos de datos, se prevé un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2025 del 2,4 por ciento, una cifra que coincide con los análisis de la AIReF. Para 2026, se estima un crecimiento del 1,9 por ciento, un poco por encima de las expectativas de la autoridad, pero dentro de un rango aceptable y en línea con las proyecciones de otras instituciones.
A pesar de la incertidumbre geopolítica actual y la falta de información clave para desarrollar estos escenarios, la AIReF ha dado su visto bueno a las previsiones presentadas por la comunidad autónoma para 2026. Asimismo, ha resaltado que Castilla-La Mancha ha cumplido con la recomendación de enviar, antes de la publicación del proyecto de Ley de Presupuestos, la información pertinente sobre sus previsiones macroeconómicas y la solicitud de aval.
Por último, se ha destacado que el Gobierno autonómico ha seguido el consejo de incluir comparativas con otras previsiones independientes y ha proporcionado detalles sobre los modelos y técnicas econométricas empleadas en estos cálculos, así como proyecciones más allá del periodo presupuestario formal.
vía: Diario de Castilla-La Mancha