La Arquitectura que Transforma: Premios Innovadores 2025 Llegan a Albacete

0
52
La arquitectura que mejora la vida: los Premios ARQUITECTURA 2025 llegan a Albacete

La ciudad de Albacete se engalana con la llegada de la exposición «Premios ARQUITECTURA 2025», que se lleva a cabo en la sede de la Demarcación de Albacete del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM). Este evento, parte del Mes de la Arquitectura en Albacete, estará disponible para el público hasta el 11 de noviembre y busca fomentar la interacción entre la arquitectura y la sociedad.

La inauguración reunió a destacados exponentes del ámbito arquitectónico y cultural, entre ellos Elena Guijarro, decana del COACM y presidenta del jurado de los premios. Guijarro destacó la capacidad de la arquitectura para actuar como un agente de transformación social, enfatizando aspectos como la sostenibilidad, la habitabilidad y la innovación como valores centrales de los premios.

Comisariada por Antonio Peña, la muestra ofrece al visitante una experiencia integral de la arquitectura contemporánea en España mediante paneles, maquetas y material audiovisual. Peña invita a los presentes a reflexionar sobre cada obra, destacando la capacidad de estas para conectar emocionalmente con su entorno más allá de su impacto visual.

Entre los reconocimientos destacables se encuentran la Medalla de Oro de la Arquitectura 2025 para Joan Busquets y Fernando de Terán, y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera, que este año honra a los arquitectos voluntarios por su contribución en situaciones de emergencia. La arquitecta albacetense Ana Teresa García ha sido reconocida por su trabajo en la coordinación de las labores tras la DANA en el sureste peninsular.

Eduardo Mascagni, presidente de la Demarcación de Albacete, subrayó que la exposición refleja el papel de la arquitectura como símbolo de cultura y responsabilidad territorial. Coincidiendo con el Día Mundial de la Arquitectura, celebrado el 6 de octubre, Mascagni resaltó el compromiso del sector hacia la creación de entornos más sostenibles e inclusivos.

Elena Serrallé, concejala de Cultura, enfatizó la importancia de abrir las puertas del COACM al público, convirtiendo el espacio en un punto de encuentro para descubrir cómo la arquitectura mejora nuestro entorno diario. La exposición se lleva a cabo en la Sala de Exposiciones del COACM, ubicada en la Calle Martínez Villena, 7, y puede visitarse en horarios de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.