La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE) ha tomado una postura proactiva frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, presentándose como un interlocutor válido para abordar los problemas del sector primario que han generado malestar entre agricultores y ganaderos de toda España.
Desde AIVE, solicitan ser incluidos en las negociaciones ministeriales para aportar su vasto conocimiento del sector y proponer soluciones que mejoren la rentabilidad económica y la calidad de vida de agricultores, ganaderos y empresas de transformación de alimentos, consideradas como un pilar fundamental en la cadena alimentaria actual, según su presidente, Lorenzo Delgado.
La asociación ha enviado diferentes comunicaciones al Gobierno de España y al Ministerio, presentando medidas concretas destinadas a desbloquear la situación actual, sin embargo, hasta el momento no han recibido una respuesta satisfactoria.
Entre las propuestas de AIVE se encuentra la creación de un Certificado Europeo de Calidad y Seguridad Alimentaria obligatorio para países terceros que deseen comercializar productos agroalimentarios en la Unión Europea. Esta medida contempla la presencia de inspectores europeos para garantizar el cumplimiento de normativas laborales y sanitarias equivalentes a las europeas en los países exportadores.
Además, la asociación aboga por el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria por parte de todos los eslabones, solicitando un trato equitativo para todas las empresas, sin excepciones. Asimismo, piden un mayor control y sanciones para los grupos de distribución que se lucran a expensas de los productores.
Para proteger al sector productor alimentario en su totalidad, AIVE propone la reducción de impuestos sobre energía y carburantes, así como una simplificación de los trámites burocráticos que actualmente dificultan la labor en el sector primario.
En cuanto a la Política Agraria Común, la asociación reclama una adaptación de la misma a las peculiaridades de cada país y comunidad autónoma, considerando la diversidad de los Estados miembros y sus regiones.
Por último, en materia hídrica, AIVE rechaza la mala gestión del agua y demanda la realización de estudios rigurosos sobre su uso. Asimismo, solicitan inversiones en infraestructuras hídricas y la implementación de un Plan Nacional del Agua para asegurar un uso eficiente y sostenible de este recurso vital.
Lorenzo Delgado destaca que todas estas propuestas ya están detalladas y elaboradas por la Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas, y confía en que su inclusión en las mesas de negociación contribuirá a encontrar soluciones efectivas para los problemas que aquejan al sector primario.
En resumen, la Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE) se presenta como un actor clave en la búsqueda de soluciones para los desafíos actuales del sector agroalimentario, con el objetivo de promover la sostenibilidad, la rentabilidad y la calidad de vida de todos los implicados en la cadena alimentaria.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.