La Asociación Española de Cirugía celebra el 25 aniversario de los Cursos ATLS en nuestro país.

0
29

Este año se conmemoran 25 años desde que se iniciaron en España los cursos de ATLS (Advanced Trauma Life Support), un programa formativo que ha transformado la atención a pacientes politraumatizados. Desde su llegada a principios del siglo XXI, esta iniciativa ha mejorado significativamente la respuesta ante emergencias y traumas, beneficiando tanto a los profesionales de la salud como a los pacientes que requieren atención rápida y especializada.

Cerca de 9.000 alumnos han sido formados en ATLS en España, gracias a casi 600 cursos realizados en 18 sedes a lo largo del país. La Asociación Española de Cirugía (AEC) ha sido clave en la expansión de estos programas, colaborando con hospitales y entidades médicas para asegurar una enseñanza de alta calidad y un lenguaje común que facilite la coordinación entre profesionales.

El impacto de la formación es palpable: muchos hospitales han adoptado la metodología ATLS, lo que ha incrementado la eficiencia en el manejo de pacientes traumatizados y ha mejorado sustancialmente los resultados clínicos. La formación práctica, que incluye talleres de simulación y técnicas quirúrgicas, permite a los profesionales desarrollar habilidades cruciales para actuar con rapidez y precisión en situaciones de trauma severo, elevando así la seguridad y eficacia en la atención.

El pasado 21 de octubre, el Hospital La Paz fue sede de una celebración significativa del 25 aniversario de estos cursos. Expertos y representantes de la comunidad sanitaria se reunieron para reflexionar sobre la evolución del programa y resaltar los cambios en su contenido y organización, incluidas las recientes actualizaciones del manual y la incorporación de nuevos instructores y sedes.

A lo largo de estos años, el programa ha evolucionado con cuatro actualizaciones del manual teórico y la continua formación de instructores, con más de 110 profesionales cualificados y 36 coordinadores activos que aseguran su desarrollo. La formación se mantiene estrictamente presencial, combinando teoría con práctica en talleres de simulación, escenarios esenciales para preparar a los profesionales para situaciones críticas.

El evento también puso de relieve el papel de los instructores y colaboradores que han hecho posible el crecimiento del programa. La Dra. Soledad Montón, directora nacional de los cursos, destacó que ATLS ha sido fundamental para organizar la atención en traumatología en España, y que este esfuerzo colectivo es crucial para mejorar la calidad asistencial y disminuir la mortalidad entre pacientes traumatizados.

La jornada concluyó con testimonios apasionados de alumnos, subrayando la importancia del componente humano en la formación y reafirmando el compromiso de seguir promoviendo una educación de calidad en emergencias traumáticas. Sin duda, estos 25 años representan un logro significativo en la historia de la medicina española, reflejando un esfuerzo conjunto por salvar vidas desde el primer momento en que un paciente llega a emergencias.

La Asociación Española de Cirugía, fundada en 1935 y con más de 5.900 socios, continúa apostando por la formación, investigación y excelencia clínica, siendo un referente en el ámbito sanitario. Esta celebración no solo recuerda una historia de éxito, sino que también establece un impulso hacia futuros desafíos, con la mirada firme en ofrecer la mejor atención y proteger la vida de quienes enfrentan situaciones críticas.