Subvenciones para Escuelas Infantiles en Guadalajara
Guadalajara, 22 de agosto de 2024. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha hecho un anuncio significativo para las pequeñas comunidades de la provincia de Guadalajara: se han aprobado subvenciones por un total de 533.750 euros para el mantenimiento y funcionamiento de las escuelas infantiles en 15 municipios con menos de 2.000 habitantes. Esta medida es parte de la primera fase del programa ‘+Escuela CLM’, que incluye la gratuidad de plazas en la etapa de 2 a 3 años, vigente a partir del próximo curso escolar 2024-2025.
Las entidades locales beneficiarias son Albalate de Zorita, Alcolea del Pinar, Almoguera, Almonacid de Zorita, Cifuentes, Fuentenovilla, Humanes, Illana, Jadraque, Pastrana, Quer, Sacedón, Torija, Tórtola de Henares, y Trillo. Cada aula recibirá una subvención de 35.000 euros procedente del Gobierno regional.
El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Fernández-Montes, ha destacado que este apoyo financiero permitirá cubrir los costos de las plazas para el alumnado de 2 a 3 años en las escuelas infantiles de titularidad pública en estas localidades. Con ello, se busca que estas plazas sean gratuitas para las familias durante esta fase educativa, en línea con los objetivos del programa ‘+Escuela CLM’.
Fernández-Montes también ha subrayado que esta iniciativa es parte de una estrategia más amplia del Gobierno de Emiliano García-Page, orientada a fomentar la conciliación de la vida laboral y promover la igualdad, especialmente en las zonas rurales, que a menudo carecen de los recursos necesarios para sufragar estos costos. Este esfuerzo es, además, una herramienta clave para combatir la despoblación en estas áreas.
En los municipios que cuentan con solo un aula que incluye todas las edades de 0 a 3 años, la gratuidad para la franja de 2 a 3 años puede extenderse a las otras edades o reducir el costo, dependiendo de la decisión que tome cada entidad local respecto a su escuela.
El programa ‘+Escuela CLM’ tiene planes de expansión, ya que la gratuidad en la etapa de 2 a 3 años se prevé para los municipios con menos de 10.000 habitantes en el curso escolar 2025-2026 y, a partir de septiembre de 2026, se extenderá a todos los municipios de Castilla-La Mancha.
Fernández-Montes ha enfatizado que el objetivo del programa es derribar barreras y desventajas socioeconómicas que enfrentan muchas familias durante los primeros años de vida de sus hijos. La iniciativa potencia la igualdad de oportunidades educativas y de socialización, contribuyendo a prevenir dificultades de aprendizaje y, en consecuencia, el fracaso escolar.
Esta inversión y compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha constituyen un paso importante hacia un futuro más equitativo para la educación infantil en la región, resaltando la importancia de apoyar a las comunidades más pequeñas en su desarrollo educativo.
Para más información sobre este tema, puedes consultar el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.